18/09/2025 03:29
18/09/2025 03:27
18/09/2025 03:27
18/09/2025 03:22
18/09/2025 03:22
18/09/2025 03:20
18/09/2025 03:16
18/09/2025 03:16
18/09/2025 03:15
18/09/2025 03:15
Concordia » Hora Digital
Fecha: 18/09/2025 02:01
Ctera rechaza el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026. "El artículo 30 deroga normas que garantizan el financiamiento de la educación y la ciencia" Ctera rechaza el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026. "El artículo 30 deroga normas que garantizan el financiamiento de la educación y la ciencia" La Confederación de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) rechazó de manera categórica el Proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei, "que profundiza el camino de desfinanciamiento de la educación, la ciencia y la tecnología en nuestro país", a pesar del discurso engañoso. Según el gremio el proyecto "constituye una nueva vuelta de tuerca en la política de ajuste neoliberal iniciada en diciembre de 2023, que ya había golpeado duramente a la escuela pública, y ahora pretende avanzar con un recorte aún mayor". El Gobierno proyecta para diciembre de 2025 una inflación interanual del 24,5%, cuando la inflación acumulada ya llega al 19,5% en agosto y se mantiene en valores cercanos al 2% mensual. Todo indica que el año cerrará con un 28%/30%, lo que vuelve inverosímil la estimación oficial. Para 2026, el presupuesto anuncia una inflación del 10,1%, una cifra ficticia ante la presión inflacionaria actual. Del mismo modo, resulta poco serio proyectar un crecimiento de +5,4% del PBI en 2025 y 5% en 2026, cuando la actividad económica viene en caída desde hace meses. Con estas proyecciones irreales, el presupuesto reduce nuevamente el financiamiento educativo en relación al PBI: En 2023 alcanzaba el 1,44% del PBI. En 2024 cayó al 0,86% del PBI. En 2026 se prevé que se reduzca al 0,75% del PBI, según las cifras oficiales. El artículo 30 del proyecto propone la derogación de normas que garantizan el financiamiento de la educación y la ciencia: Artículo 9º de la Ley de Educación Nacional (26.206), que establece que la inversión educativa consolidada de Nación, provincias y CABA no puede ser inferior al 6% del PBI. Artículos 5º, 6º y 7º de la Ley 27.614, de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Artículo 52 de la Ley 26.058, de Educación Técnico Profesional. Además, el proyecto elimina explícitamente: La meta del 6% del PBI para la educación. El financiamiento progresivo de la ciencia y la tecnología hasta llegar al 1% del PBI. El Fondo Nacional para las Escuelas de Educación Técnico Profesional (0,2% de los ingresos corrientes). El aumento progresivo de la inversión destinada a la defensa nacional (FONDEF). De aprobarse, estas medidas desarticularían de manera permanente el esquema de financiamiento educativo, científico y tecnológico en Argentina. Pasó desapercibido, pero el proyecto de presupuesto 2026 deroga la ley de educación, la ley de financiamiento científico y la de educación técnica. Este gobierno viene a destruir las capacidades estatales en ciencia y educación, temporada 2 capitulo 24. pic.twitter.com/JVnafAX5WG Desde CTERA denunciamos que este presupuesto no solo consolida el ajuste, sino que representa un ataque directo a la educación pública, a la ciencia y a la tecnología, pilares estratégicos para el desarrollo de nuestro país. La CTERA se declara en estado de alerta y movilización, convocará a reunión de Secretarios Generales para evaluar medidas de acción, para defender el derecho social a la educación y exigir un presupuesto que garantice el financiamiento de la escuela pública, la universidad, la ciencia y la tecnología.
Ver noticia original