18/09/2025 02:07
18/09/2025 02:07
18/09/2025 02:06
18/09/2025 02:06
18/09/2025 02:06
18/09/2025 02:06
18/09/2025 02:05
18/09/2025 02:05
18/09/2025 02:05
18/09/2025 02:04
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 18/09/2025 00:40
El caldo de pescado es una receta casera y nutritiva, perfecta para disfrutar un plato reconfortante y lleno de sabor. - (Imagen Ilustrativa Infobae) El caldo de pescado es un líquido obtenido al cocer pescados, habitualmente junto con vegetales, hierbas y especias en agua. Se prepara generalmente utilizando cabezas, espinas y restos de pescado, lo que permite extraer sabores y nutrientes. Este caldo se utiliza como base en la elaboración de sopas, guisos, arroces, salsas y otros platos del mar, proporcionando aroma y gusto característicos. Además de aportar sabor, ofrece proteínas, minerales y vitaminas provenientes del pescado y los vegetales utilizados en la cocción por lo que su consumo brinda muchos beneficios, tal como te contamos aquí. Este platillo es rico en proteína. - (Imagen Ilustrativa Infobae) Cuáles son los beneficios que aporta a la salud el comer caldo de pescado El consumo de caldo de pescado ofrece varios beneficios para la salud debido a los nutrientes que se liberan durante la cocción. Entre los principales beneficios se encuentran: Aporte de proteínas de fácil digestión Presencia de minerales como calcio, fósforo, magnesio y potasio, que contribuyen a la salud ósea y muscular Contenido de ácidos grasos omega-3, que favorecen la salud cardiovascular y cerebral (especialmente si se utiliza pescado azul) Contribución a la hidratación por su alto contenido de líquido Bajo contenido calórico, adecuado para dietas ligeras Facilidad de digestión, útil en personas con molestias digestivas o en recuperación Su consumo ayuda a formar masa muscular. (Imagen Ilustrativa Infobae) Receta para preparar caldo de pescado Ingredientes 1 kg de espinas, cabezas y recortes de pescado fresco (puede usarse pescado blanco o azul) 1 cebolla 1 zanahoria 1 rama de apio 2 dientes de ajo 1 hoja de laurel 1 ramita de perejil fresco 1,5 litros de agua Sal al gusto Granos de pimienta negra (opcional) Preparación Limpia las espinas, cabezas y recortes de pescado retirando restos de sangre y escamas, enjuagando bien bajo el chorro de agua fría. Pela y corta la cebolla y la zanahoria en trozos grandes; corta el apio en segmentos. En una olla grande, coloca el pescado y las verduras. Agrega la hoja de laurel, el perejil, los dientes de ajo enteros y los granos de pimienta si lo deseas. Añade el agua fría y lleva a ebullición a fuego medio. Al hervir, retira la espuma o impurezas que se formen en la superficie con una cuchara. Baja el fuego y cocina a temperatura baja durante 30 a 40 minutos, sin tapar. Cuela el caldo para separar los sólidos. Ajusta la sal al gusto y utiliza el caldo inmediatamente o déjalo enfriar para guardarlo en el refrigerador. (Imagen Ilustrativa Infobae) El caldo de pescado puede emplearse como base para sopas, arroces, guisos y otras preparaciones y puede formar parte de una dieta equilibrada.
Ver noticia original