18/09/2025 02:03
18/09/2025 02:02
18/09/2025 02:02
18/09/2025 02:02
18/09/2025 02:01
18/09/2025 02:01
18/09/2025 02:01
18/09/2025 02:01
18/09/2025 02:00
18/09/2025 02:00
Parana » AIM Digital
Fecha: 18/09/2025 00:43
“La movilización pone de relieve la importancia y la relevancia de la universidad pública, de la salud pública, del Garrahan. La universidad es un bien social vayas o no vayas a ella, es una inversión y una apuesta que hace el conjunto del pueblo argentino a la formación de sus profesionales, al crecimiento del país, a la formación y construcción de una ciencia al servicio del pueblo y la soberanía”, dijo a AIM la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Docencia Universitaria (Sitradu), Sofía Cáceres Sforza. Estudiantes, docentes, gremios y trabajadores de distintos sectores confluyeron este miércoles en una nueva jornada de protesta nacional en defensa de la universidad pública y contra los recortes del Gobierno. En Entre Ríos, la marcha se replicó en Paraná, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Concordia y Villaguay. “Hoy la universidad pública y el Garrahan marchan en todo el país en defensa de la educación y la salud pública por el tratamiento del rechazo al veto del gobierno de Javier Milei”, dijo Cáceres Sforza a esta Agencia. “Creemos que en este marco de ajuste generalizado y de guerra declarada a toda la clase trabajadora la coordinación y la unidad de las luchas es central. Sabemos que en todo el país son masivas las marchas, en Paraná nos movilizamos juntos al movimiento estudiantil, los sectores de salud, de la educación, de la docencia y el pueblo trabajador en su conjunto”. Cáceres Sforza remarcó que la movilización “pone de relieve la importancia y la relevancia de la universidad pública, de la salud pública, del Garrahan. La universidad es un bien social vayas o no vayas a ella, es una inversión y una apuesta que hace el conjunto del pueblo argentino a la formación de sus profesionales, al crecimiento del país, a la formación y construcción de una ciencia al servicio del pueblo y la soberanía”. “Tenemos que estar en las calles, vamos a tirar el veto de Milei y pase lo que pase vamos a seguir organizados. Esto no se termina acá, porque la universidad pública se defiende”, concluyó la dirigente. Durante el acto, frente a Casa de Gobierno, se dio lectura a un documento en el que remarcaron que: La educación pública “continúa en estado de emergencia presupuestaria y salarial, sigue siendo golpeada por el gobierno nacional y provincial, que solo apunta a su privatización sin ofrecer ninguna mejora al sistema educativo público y gratuito, derecho que nuestro pueblo supo construir y que este gobierno de ajustadores y comeros nos quiere arrebatar”. Asimismo, señalaron, “marchamos en defensa de la salud pública, en defensa del hospital Garrahan y contra el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica. El Garrahan es causa nacional. Es una institución de excelencia que atiende y salva vidas a los niños y niñas de nuestro país”. La marcha fue el momento oportuno para honrar la memoria de la recientemente fallecida Alicia Naput, militante, feminista y luchadora por la universidad pública. “Una docente que fue maestra para muchos de los que hoy estamos acá. En esta plaza la recordamos y la homenajeamos, como ella nos enseñó: luchando y haciendo nuestro su deseo: no acostumbrarnos con el tiempo a las injusticias”. “No nos van a arrebatar nunca la lucha, ni la historia”, afirmaron y agregaron que la movilización es: “para decirle al gobierno nacional y provincial que este pueblo se organiza, resiste y lucha en unidad por todos los derechos que hemos conquistado y que son nuestros”. “Aunque el gobierno dibuje los números, sabemos que la pobreza crece, los números de la inflación son una mentira y el costo de vida aumenta y no llegamos a fin de mes”, afirmaron. Remarcaron en el documento, “plata hay, pero se la llevan los mismos de siempre. Lo vemos en la quita de impuestos a las grandes riquezas, los blanqueos exorbitantes y la entrega de la soberanía de nuestro país a empresas multinacionales y extractivistas con el Rigi y el Rini. Todo esto para garantizar un déficit cero mentiroso porque se hace solo para pagar al FMI y pedir más préstamos para fugarla, a costa del ajuste brutal a la ciencia, a la universidad, a la salud, a la educación y a los trabajadores en su conjunto”. “Repudiamos y denunciamos enérgicamente el nuevo recorte al presupuesto educativo publicado en el Boletín Oficial”, y agregaron: “Deploramos el presupuesto 2026 anunciado por cadena nacional por el Presidente. El presupuesto reduce nuevamente el financiamiento educativo en relación al PBI”. “Estamos en momentos donde la proscripción y el cercenamiento de derechos son una herramienta fundamental de los poderes concentrados, necesitamos construir la más amplia unidad para bancar la democracia y construir los resortes de lucha necesarios para defender los derechos que tanto nos han costado conseguir y para derrotar este plan económico de Milei y Caputo que nos condena a ser estudiantes y trabajadores pobres”.
Ver noticia original