17/09/2025 22:38
17/09/2025 22:36
17/09/2025 22:35
17/09/2025 22:34
17/09/2025 22:33
17/09/2025 22:31
17/09/2025 22:31
17/09/2025 22:31
17/09/2025 22:31
17/09/2025 22:30
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 17/09/2025 21:13
El afrohouse toma el mundo El afrohouse ha dejado de ser un nicho exclusivamente sudafricano para consolidarse como fenómeno global. Según el IMS Business Report, el género escaló del puesto 23 al cuatro en búsquedas en Beatport, mientras que en SoundCloud se registró un incremento del 100% en subidas relacionadas con este estilo, señal de que productores y DJs de todo el mundo se suman al sonido tribal y profundo que lo caracteriza. Festivales internacionales son el reflejo de la magnitud de esta propuesta: Amsterdam Dance Event (ADE) 2024 incluyó paneles y showcases dedicados al afrohouse, con artistas como MANU y Karyendasoul encabezando la programación, demostrando que ya no es solo música de club, sino también un movimiento cultural que a través de las redes sociales ha logrado alcance internacional incidiendo en baile, arte e indumentaria. Incluso los clubes europeos lo han adoptado como parte esencial de su programación. Residencias de Black Coffee en Hï Ibiza, sets de Keinemusik en Berlín y Amsterdam, y festivales de talla mundial muestran que el género puede atraer tanto a audiencias underground como a multitudes de miles de personas, convirtiendo la música electrónica en un crisol intercontinental donde África lleva la batuta. El afrohouse no solo está en Europa y África, la globalización digital ha llevado sus beats a América Latina y Asia, transformando playlists y creando una comunidad de productores y DJs internacionales que se inspiran en el estilo. Este boom muestra que, en 2025, ya no necesita intermediarios: es un fenómeno en sí mismo. Las voces emergentes Aunque sus impulsores han conquistado un lugar en la industria musical y continuarán marcando la pauta por un buen tiempo, el afrohouse ha abierto oportunidades a nuevas generaciones de DJs. En 2025, por ejemplo, podemos hablar del productor australiano Levi quien, con su canción 'Jump' no solo se posicionó como el artista del verano, sino que alcanzó también 12 millones de reproducciones en todo el mundo. En Suecia se encuentra ERIICE, quien con un ritmo cautivador lanzó 'Baille', una canción que transporta a esas fiestas interminables de verano. Otros artistas a tener en el radar son Atmos Blaq, Vanco y Desiree, que fusionan afrohouse con ritmos globales y producen tracks que ya lideran playlists en Europa y LATAM.
Ver noticia original