Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Descubren una neurona responsable de la desorientación espacial en pacientes con Alzheimer

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 17/09/2025 21:00

    El avance en la comprensión de los síntomas iniciales del Alzheimer impulsa la búsqueda de estrategias más precisas para conservar la autonomía de los pacientes (Imagen Ilustrativa Infobae) La desorientación espacial figura entre los síntomas más tempranos y angustiantes del Alzheimer. Hasta ahora, su origen biológico no se comprendía del todo. Un equipo de la Universidad de Michigan identificó un tipo de neurona exclusiva en la corteza retrosplenial, ubicada en la zona posterior del cerebro, que podría explicar por qué las personas con esta condición pierden la capacidad de orientarse, incluso en entornos habituales. El hallazgo, que se publicó el 15 de septiembre de 2025 en Progress in Neurobiology, abre nuevas perspectivas para desarrollar tratamientos dirigidos a preservar la orientación espacial en quienes sufren esta enfermedad. El estudio, encabezado por Omar Ahmed, se enfoca en la corteza retrosplenial. Los investigadores detectaron una población de neuronas, denominadas de bajo reobase (LR), que muestran características distintivas respecto a otras neuronas. Estas células pueden codificar de modo constante la velocidad angular de la cabeza, independientemente de si el individuo está en reposo o en movimiento, propiedad que las vuelve esenciales para mantener la percepción de dirección y ubicación. La corteza retrosplenial actúa como una pieza clave en los circuitos cerebrales que regulan la percepción del espacio y la memoria de ubicación (Imagen Ilustrativa Infobae) Características y función de las neuronas LR Desde hace décadas, la corteza retrosplenial fue objeto de exploración por su papel en la navegación y la memoria espacial. Recibe información proveniente del tálamo anterior y el subículo dorsal, y su deterioro se relaciona con la pérdida de capacidad para ubicarse. En el contexto del Alzheimer, el daño temprano en esta zona podría explicar la desorientación en espacios habituales, afectando gravemente la autonomía y calidad de vida de los pacientes. El equipo, integrado también por Izabela Jedrasiak-Cape, Chloe Rybicki-Kler, Isla Brooks, Megha Ghosh, Ellen Brennan, Sameer Kailasa, Tyler Ekins y Alan Rupp, utilizó técnicas de transcriptómica, electrofisiología y modelado computacional para describir las neuronas LR. A diferencia de otras piramidales corticales, estas no responden de forma persistente a la acetilcolina, neurotransmisor central para la atención y la navegación. Mientras la acetilcolina induce actividad sostenida en la mayoría de las neuronas corticales y facilita la memoria de trabajo, las LR codifican la velocidad de rotación de la cabeza sin verse alteradas por la variación en niveles de este neurotransmisor. Este comportamiento se explica por la expresión particular de receptores muscarínicos en las neuronas LR. Estas presentan más receptores M2 y M4, que inhiben la actividad neuronal, y menor expresión de M1 y M3, que suelen aumentar la excitabilidad. Cada tipo de neurona desempeña tareas altamente especializadas; identificar sus diferencias contribuye al desarrollo de terapias dirigidas en trastornos neurológicos (Imagen Ilustrativa Infobae) Por eso, al exponerse a agonistas colinérgicos como el carbacol, las LR no desarrollan la actividad persistente propia de otras células, lo que les concede rapidez y precisión para procesar información sobre dirección y velocidad de la cabeza. Implicancias para la enfermedad y futuras terapias Este avance es relevante, ya que la desorientación en el Alzheimer podría estar vinculada con la disfunción de las neuronas LR. El equipo de Michigan inició estudios en modelos animales y cerebros humanos con la hipótesis de que la pérdida o mal funcionamiento de estas células afecta la representación estable de la orientación en el cerebro, generando los episodios de desorientación. Ahmed señaló, en el estudio publicado en Progress in Neurobiology, que “esta célula parece haber evolucionado para resolver un problema básico de supervivencia: saber dónde estás y hacia dónde miras en todo momento, ya sea sentado en una oficina o corriendo al aire libre”. El trabajo incluyó registros electrofisiológicos y modelos que confirmaron una ausencia de actividad persistente esencial para la codificación óptima de la velocidad angular de la cabeza, función central para la orientación y navegación. El descubrimiento de las neuronas LR no solo da una explicación mecanicista a la desorientación, sino que abre nuevas vías para investigar terapias capaces de preservar o recuperar la función de estas células. Conocer a fondo las neuronas LR en la corteza retrosplenial es un paso importante hacia el objetivo de mantener la orientación en personas con trastornos neurodegenerativos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por