17/09/2025 23:46
17/09/2025 23:45
17/09/2025 23:45
17/09/2025 23:45
17/09/2025 23:44
17/09/2025 23:44
17/09/2025 23:44
17/09/2025 23:44
17/09/2025 23:44
17/09/2025 23:43
» Amanecer
Fecha: 17/09/2025 22:22
Julieta Arbues, integrante de la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral, compartió en los micrófonos de Radio Amanecer los avances del Plan Estratégico de la Cuenca Guillermina, del cual la institución está a cargo. Arbues explicó que actualmente se encuentran en el desarrollo del Producto 3 del plan, una etapa iniciada en abril con un diagnóstico territorial. El proceso incluyó la identificación de problemáticas, desafíos y actores sociales vinculados al uso del bosque nativo. Uno de los hallazgos más relevantes fue la invisibilización del rol de las mujeres en la zona. En este marco, se organizaron encuentros con leñeras, apicultoras y viveristas de la zona norte, donde se generaron espacios de diálogo e intercambio. “Fue un encuentro rico y agradable, con voces que pusieron sobre la mesa barreras de género y también ideas para que las mujeres sean incluidas en el plan estratégico”, destacó Arbues. De estas instancias surgió la propuesta de construir una red de mujeres de la cuenca, con el fin de generar sinergias, integrarse a cadenas de valor, compartir saberes y potenciar actividades productivas. Otra de las ideas centrales que emergió fue la necesidad de impulsar la reforestación en la región. El proceso continuó este 16 y 17 de septiembre en Cañada Ombú, con reuniones que incluyeron a tenedores de bosques, productores ganaderos y representantes del sector maderero de la Ruta 3. Allí se trabajó en la jerarquización de problemáticas detectadas en el diagnóstico y en la elaboración de propuestas para avanzar hacia soluciones concretas. Estas actividades se replicarán también en Villa Guillermina, Villa Ana y otras localidades de la zona, como parte del plan de desarrollo estratégico integral de la cuenca.
Ver noticia original