Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 17/09/2025 21:46

    Entre Ríos mostrará su diversidad turística en la FIT 2025 – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 17/09/2025 21:45

    Concordia se reorganiza: El Ejecutivo envía al Concejo una profunda reforma de la estructura municipal – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 17/09/2025 21:45

    Sesionó el Concejo Deliberante de San Salvador

    Centro Noticias
  • 17/09/2025 21:45

    Obras viales, viviendas y conectividad escolar fueron los temas de la reunión de gabinete provincial – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 17/09/2025 21:44

    Un aniversario de Arte: El XV Salón Nacional del Bicentenario de Concordia celebra el Dibujo – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 17/09/2025 21:44

    Alerta Amarilla: Tormentas y lluvias se aproximan al norte de entre Ríos – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 17/09/2025 21:44

    Día del Empleado de Comercio: Celebración, Obras y una mirada a la difícil situación del sector en Concordia – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 17/09/2025 21:44

    Duro revés para Milei: Diputados rechazó los vetos al financiamiento universitario y Garraham

    Comercio y Justicia
  • 17/09/2025 21:43

    Corte Suprema habilitó subasta de bienes de Austral Construcciones – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 17/09/2025 21:43

    Más fondos discrecionales y negociación de deudas: las señales de Milei para atraer a los gobernadores – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • Martín Oliva propuso la creación de un Corredor Universitario Productivo en la Región Centro

    Parana » APF

    Fecha: 17/09/2025 20:31

    “Así como la Región Centro es reconocida por lo que produce en el campo, la industria o el comercio, también debe serlo por lo que produce en las aulas, en los laboratorios y en la vida cotidiana de sus estudiantes”, sostuvo el senador entrerriano Martín Oliva al proponer la creación de un Corredor Universitario Productivo en la Región Centro. miércoles 17 de septiembre de 2025 | 20:10hs. Fue durante las XI Jornadas de Desarrollo Productivo y Competitividad de la Región Centro y Corredores Bioceánicos que se realizó en el Centro de Convenciones de Córdoba. Se trata de un espacio que reúne a legisladores, ministros, empresarios, académicos y referentes internacionales para debatir sobre desarrollo, infraestructura estratégica y competitividad regional. En su intervención en la reunión de Comisión Parlamentaria Conjunta de la Región Centro, Oliva destacó el rol de las universidades en la vida productiva y social de las provincias que integran la Región Centro. “Cuando hablamos de nuestra región pensamos en su potencia productiva: la maquinaria agrícola de Córdoba, la agroindustria de Santa Fe, la avicultura y el arroz de Entre Ríos. Pero detrás de esa fuerza hay un motor menos visible, aunque igual de importante: la vida universitaria”, expresó. El senador señaló que las universidades no solo forman profesionales, sino que además movilizan la economía, generan empleo, impulsan innovación y dan identidad a las ciudades donde están radicadas. “Cada estudiante que alquila un departamento, que compra en un comercio o que cena en un bar mueve la economía local. Pero también enriquece a la sociedad con cultura, conocimiento e integración”, agregó. En ese marco, Oliva propuso la creación de un Corredor Universitario Productivo “Región Centro”, un espacio que articule universidades, gobiernos provinciales, municipios y sector privado, con tres objetivos principales: -Impulsar proyectos conjuntos entre universidades, sector público y sectores productivos, como incubadoras de empresas y programas de transferencia tecnológica. -Fortalecer la identidad regional a través de becas cruzadas, intercambios estudiantiles y una marca común con proyección nacional e internacional. -Medir y visibilizar el impacto económico de la vida universitaria en las economías locales, considerando consumo, empleo e innovación. Oliva recordó que estudios internacionales recientes muestran que las universidades pueden aportar hasta un 4% del PBI regional, no solo a partir de su inversión y gasto institucional, sino también del consumo estudiantil y la innovación. El senador entrerriano resaltó además los antecedentes de articulación universitaria existentes en la región, como el Foro de Universidades, Ciencia y Tecnología de la Región Centro, el CPRES y diversas experiencias de vinculación productiva en Córdoba y Santa Fe. Finalmente, concluyó: “El Corredor Universitario de la Región Centro sería un salto cualitativo para nuestras tres provincias, porque consolidaría a la vida universitaria como un motor productivo, cultural y social. La universidad no es un gasto: es una de las mejores inversiones para el desarrollo económico y humano”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por