17/09/2025 23:07
17/09/2025 23:07
17/09/2025 23:07
17/09/2025 23:06
17/09/2025 23:06
17/09/2025 23:06
17/09/2025 23:06
17/09/2025 23:06
17/09/2025 23:06
17/09/2025 23:05
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 17/09/2025 21:44
El próximo viernes se inaugura la decimoquinta edición del Salón Anual Nacional del Bicentenario, una cita obligada en el calendario de las artes visuales argentinas. Hugo Musser, director del Museo de Artes Visuales (MAV) de Concordia, en diálogo con Mónica Saavedra para 96.5 FM Cadena Entrerriana compartió detalles y reflexiones sobre este evento, que este año se centra en el dibujo. El salón, que nació para conmemorar el aniversario de la patria, ha crecido hasta convertirse en un pilar fundamental para la promoción de la plástica nacional y el enriquecimiento del patrimonio cultural de la ciudad. A través de un sistema de rotación anual entre las disciplinas de pintura, dibujo y grabado, el concurso no solo celebra el talento de artistas de todo el país, sino que también fomenta la continuidad y el desarrollo del circuito artístico. Musser enfatizó la importancia de esta constancia. «La importancia de mantener el salón es que, bueno, este tipo de convocatorias van creciendo año a año y depende de la continuidad», afirmó. Este esfuerzo ha logrado que el evento esté «instalado en la memoria de los artistas visuales argentinos», quienes esperan con ansias la convocatoria anual. La evolución del Dibujo como disciplina independiente Uno de los puntos destacados de la entrevista fue la evolución del dibujo en la escena artística argentina. Para Musser, a lo largo de las quince ediciones del salón, se ha consolidado un cambio fundamental: el dibujo ha logrado «independizarse como una disciplina absolutamente independiente». Tradicionalmente considerado un mero paso preliminar para la pintura o la escultura, el dibujo ha ganado su propio espacio, con sus propias reglas y cánones. Musser señaló que, en Argentina, esta disciplina ha servido como un «digno representante» de la demanda social y la resistencia, abordando temáticas que van más allá de lo puramente estético. «El arte no es meramente un hecho estético, sino que en muchísimos casos tiene que ver con la resistencia, con la vanguardia», expresó. Una convocatoria diversa y federal El director del MAV destacó la amplia participación de artistas de todo el país en esta edición. De 310 postulaciones, se seleccionaron 74 obras de 14 provincias argentinas, lo que demuestra una notable «representatividad federal». Los visitantes podrán apreciar una gran diversidad de estilos, técnicas y enfoques, con obras provenientes de lugares tan distantes como Chubut o Misiones, lo que ofrece una visión rica y variada del dibujo contemporáneo en Argentina. En cuanto a los criterios de selección, Musser explicó que la principal meta del jurado fue precisamente reflejar esa diversidad. Además de la calidad técnica y artística, se consideró la proyección del artista y la forma en que las obras se integrarían a la colección patrimonial del museo. Un derecho Constitucional: El acceso al Arte Musser aprovechó la ocasión para reflexionar sobre la misión del museo y la importancia de las colecciones públicas. A su juicio, el Salón del Bicentenario es un «resultado» tangible del trabajo del equipo del museo y una prueba de la vitalidad del circuito artístico nacional. El director del MAV fue contundente al afirmar que el acceso al arte y la cultura es un «derecho constitucional» que el Estado tiene la obligación de garantizar. El Salón, y la posterior adquisición de obras, cumple con este propósito al poner al alcance del público un patrimonio que, de otra manera, sería inaccesible para la mayoría. «Coleccionamos sobre todas las cosas para las personas de nuestro pueblo que no pueden tener acceso al arte», sostuvo. Invitación a la Comunidad La inauguración del XV Salón Anual Nacional del Bicentenario se llevará a cabo el viernes 19 a las 20.30 horas. Hugo Musser extendió una cálida invitación a toda la comunidad a participar de este evento, que promete ser «una fiesta». Instó a los vecinos a acercarse, a dialogar con los artistas y a disfrutar de las obras, recordando que la colección es un bien público que les pertenece a todos. Como dato adicional, Musser recordó que el MAV celebra este año su 60º aniversario, fecha que coincide con la reciente inauguración de la Sala Lucio Fontana. Esta sala alberga la obra Muchacho del Paraná, una pieza de arte de importancia mundial que el museo logró consolidar y poner en exhibición de forma permanente y gratuita. «Formemos comunidad en torno a la institución del museo», concluyó Musser, destacando el orgullo que siente la ciudad de Concordia por su acervo cultural. Fuente: Cadena Entrerriana compartir
Ver noticia original