Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 17/09/2025 21:46

    Entre Ríos mostrará su diversidad turística en la FIT 2025 – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 17/09/2025 21:45

    Concordia se reorganiza: El Ejecutivo envía al Concejo una profunda reforma de la estructura municipal – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 17/09/2025 21:45

    Sesionó el Concejo Deliberante de San Salvador

    Centro Noticias
  • 17/09/2025 21:45

    Obras viales, viviendas y conectividad escolar fueron los temas de la reunión de gabinete provincial – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 17/09/2025 21:44

    Un aniversario de Arte: El XV Salón Nacional del Bicentenario de Concordia celebra el Dibujo – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 17/09/2025 21:44

    Alerta Amarilla: Tormentas y lluvias se aproximan al norte de entre Ríos – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 17/09/2025 21:44

    Día del Empleado de Comercio: Celebración, Obras y una mirada a la difícil situación del sector en Concordia – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 17/09/2025 21:44

    Duro revés para Milei: Diputados rechazó los vetos al financiamiento universitario y Garraham

    Comercio y Justicia
  • 17/09/2025 21:43

    Corte Suprema habilitó subasta de bienes de Austral Construcciones – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 17/09/2025 21:43

    Más fondos discrecionales y negociación de deudas: las señales de Milei para atraer a los gobernadores – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • Marcha Universitaria en Paraná: “No nos van a arrebatar nunca ni la lucha ni la historia”

    Parana » APF

    Fecha: 17/09/2025 20:30

    Diferentes sectores universitarios elaboraron un comunicado para expresar su preocupación por el “estado de emergencia presupuestaria” que atraviesa la educación pública. Además se solidarizaron por los trabajadores del Garrahan y los becarios e investigaciones del Conicet: "Tenemos que continuar y profundizar este camino de organización intersectorial para frenar los embates de este gobierno y su vetocracia”. miércoles 17 de septiembre de 2025 | 19:34hs. Momento de lectura de documento. Foto de APFDigital En la tarde de este miércoles y luego de la votación en Diputados que arrojó como resultado el rechazo al veto presidencial, sectores universitarios marcharon desde la Plaza de Mayo a explanada de Casa de Gobierno para replicar la Marcha Universitaria convocada a nivel nacional. Allí leyeron un comunicado para remarcar el “estado de emergencia presupuestaria” que atraviesa la educación pública. “No nos van a arrebatar nunca ni lucha, ni la historia. Esta marcha viene a decirle al Gobierno nacional y provincial que este pueblo se organiza, resiste y lucha en unidad por todos los derechos que hemos conquistado y que son nuestros”, sostiene el escrito. “Hoy un docente universitario que se inicia cobra $193 mil pesos y un trabajador no docente $593 mil” advierte el comunicado. “Que les docentes universitarios estén llevando a cabo la gran tarea de enseñar con sueldos que no les alcanzan para vivir, es desmerecer a les trabajadores de la educación y al sistema universitario argentino que tanto orgullo nos da”, expresa. También señala la situación de las becas: “El Progresar vale $35.000, con cada vez más requisitos para su acceso. Además, la beca provincial del Instituto Becario es de $50.000. Las becas de formación en gestión de la UNER están en $57.150 y en UADER $9.500. En este contexto es insuficiente entendiendo que entre gastos de luz, internet, alquiler y comida un estudiante debe contar en su bolsillo con más de $500.000 como mínimo para poder vivir”. Además hubo críticas a la cátedra en la Uader sobre pensamiento liberal: “¿Por qué Frigerio y Filipuzzi mejor no se preocupan por la emergencia presupuestaria que venimos arrastrando hace años? Porque mientras el gobernador se pasea por la Uader diciendo lo importante que es la educación para su gestión seguimos sin edificio propio y sin cargos para nuestros docentes. ¡Se nota que no conocen la universidad! Basta de usar a la UADER como trampolín para sus maniobras políticas, la comunidad educativa ya le dijo NO al convenio!”. Otro de los puntos referidos en el comunicado fue el Presupuesto 2026, el cual fue repudiado ya que se observa un ajuste en los programas a cargo de la Secretaría de Educación de $120.033 millones, con reducciones en becas estudiantiles por 40mil millones. “El presupuesto educativo nacional cae a un escandaloso 0,76% del PBI, el nivel más bajo de las últimas décadas”. Por último, en cuanto a la cuestión universitaria se exigió la “inmediata” restitución del Fonid y del pago de Conectividad a nivel nacional para el personal docente en los niveles inicial, primario, medio y preuniversitario. Acompañamiento a los trabajadores del Garrahan y becarios e investigadores del Conicet En la misma sesión de Diputados también se logró rechazar el veto a la Emergencia Pediatrica, proyecto impulsado por los trabajadores del Garrahan. Al respecto, el comunicado hizo referencia a esta cuestión: “¡Que la salud siga siendo un derecho y no un privilegio!”. “Estamos en momentos donde la proscripción y el cercenamiento de derechos son una herramienta fundamental de los poderes concentrados.(…) Por eso tenemos que continuar y profundizar este camino de organización intersectorial para frenar los embates de este gobierno y su vetocracia”. También hubo palabras para los becarios del Conicet que “atraviesan uno de los momentos más críticos de la historia” ya que, según señala el escrito, la gestión de Javier Milei incumple la Ley de Financiamiento del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación promulgada en 2021 ya que ha sufrido un desfinanciamiento de más de 25% a sus trabajadores. “Con más inversión en ciencia y tecnología, queremos que nuestras instituciones sean el dispositivo que le permitan a la Argentina desandar las desigualdades estructurales y emprender la senda del desarrollo y la soberanía”, exige el texto elaborado. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por