Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuánto cobra un albañil en septiembre 2025, según la zona y la categoría

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 17/09/2025 15:01

    La diferenciación salarial por zonas responde a criterios consensuados en la última paritaria entre la UOCRA, la CAMARCO y la FAEC (Imagen Ilustrativa Infobae) El salario de un albañil argentino experimentó cambios relevantes durante septiembre de 2025. La actualización surgió tras el acuerdo paritario entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC). Estos incrementos de haberes modificaron los sueldos del sector formal y marcaron nuevas escalas que rigen para miles de trabajadores de toda la Argentina. Esta actualización se completó con un esquema segmentado por región y categoría. La estructura incluye los valores para oficial especializado, oficial, medio oficial, ayudante y sereno. Las cifras vigentes desde septiembre representan una revisión sobre los valores que se pagaron en julio y agosto, de acuerdo a lo que estipuló el entendimiento sindical y empresarial mencionado. Las diferencias entre salarios por hora dependen de dos variables principales: el tipo de tarea y la ubicación. Existen cuatro zonas salariales distintas, definidas por la UOCRA y las cámaras del sector. La zona A comprende Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones. En la zona B se encuentran Neuquén, Río Negro y Chubut. La zona C corresponde a Santa Cruz, mientras la zona Austral se limita a Tierra del Fuego. En la zona A, los sueldos horarios a septiembre 2025 son los siguientes: Oficial especializado: $5.002 Oficial: $4.279 Medio oficial: $3.955 Ayudante: $3.640 Sereno (mensual): $661.260 En la zona B, los salarios por hora muestran las siguientes cifras: Oficial especializado: $5.553 Oficial: $4.753 Medio oficial: $4.384 Ayudante: $4.059 Sereno (mensual): $736.673 En la zona C, correspondiente a Santa Cruz, los montos horarios son: Oficial especializado: $7.680 Oficial: $7.200 Medio oficial: $6.948 Ayudante: $6.746 Sereno (mensual): $1.105.483 Para la zona Austral, con alcance en Tierra del Fuego, los valores por hora son los más altos del país: Oficial especializado: $10.005 Oficial: $8.559 Medio oficial: $7.909 Ayudante: $7.280 Sereno (mensual): $1.322.520 Los incrementos automáticos establecidos alcanzan a empleados de las categorías oficial, medio oficial, ayudante, sereno y oficial especializado EFE/ Juan Ignacio Roncoroni La diferenciación por categorías también determina la brecha salarial entre quienes desempeñan distintas funciones. La categoría de oficial especializado refiere a trabajadores con más experiencia y conocimientos técnicos específicos, lo que se traduce en el nivel de ingreso más alto dentro de cada zona. Los oficiales, medio oficiales y ayudantes integran la estructura de las cuadrillas en diversos grados de preparación y responsabilidad, factores directos en la determinación de cada monto hora. La categoría de sereno, que abarca quienes cumplen funciones de vigilancia y resguardo en las obras, se cotiza de manera mensual y posee tablas diferenciadas respecto de los operarios que realizan tareas específicas de obra. El acuerdo que legitimó esta escala surgió como resultado de negociaciones entre la UOCRA, la CAMARCO y la FAEC. Establecieron aumentos automáticos a partir de septiembre de 2025, calculados sobre los anteriores incrementos de julio y agosto. Garantizaron que cada trabajador cobrara conforme a la ubicación de la obra y su categoría profesional, con el propósito de asegurar transparencia y uniformidad en todo el país. El nuevo esquema impacta en los ingresos de quienes trabajan en proyectos de obra pública y privada, en construcción de viviendas, infraestructura y desarrollos comerciales e industriales. Las diferencias regionales reflejan variables como el costo de vida, condiciones climáticas y logística particular de cada provincia. Por su parte, la asignación automática por zona se implementa a fin de evitar la discrecionalidad en la aplicación de los aumentos y responde a criterios consensuados entre sindicatos y empresarios. Las entidades participantes definieron que todos los valores de la escala deberán considerarse vigentes mientras no se produzca una nueva negociación paritaria que modifique las tablas actuales. Hasta entonces, los empleadores están obligados a aplicar los incrementos ya informados, según corresponda en cada caso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por