Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El duro relato de uno de los argentinos secuestrado por Hamas

    » Radiosudamericana

    Fecha: 17/09/2025 14:58

    Miércoles 17 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 09:31hs. del 17-09-2025 SU HERMANO SIGUE EN CAUTIVERIO Iair fue liberado en febrero, tras permanecer casi un año y medio en Gaza, mientras que su hermano Eitan sigue de rehén. El terror en primera persona. Iair Horn (46 años), uno de los argentinos secuestrado por Hamas, fue liberado en febrero pasado tras sobrevivir casi un año y medio en los túneles de Gaza. Sin embargo, el terror deja una marca que no logra borrar. Y no solo por los recuerdos oscuros que sobrevuelan su mente, sino porque su hermano menor, Eitan (38), sigue secuestrado por los terroristas. Ambos estaban juntos en el kibutz Nir Oz, donde vivía Iair, cuando los terroristas de Hamas se infiltraron a Israel desde la Franja de Gaza aquel fatídico 7 de octubre de 2023 y desataron la barbarie. Fue el inicio de una pesadilla que todavía continúa y de la que poco se sabe túneles para afuera. Solo él, su hermano y otros tantos lo pueden contar en primera persona. Video no soportado. Por favor, utiliza ó actualiza tu navegador. Iair Horn y el recuerdo del terror en Gaza Cuando Iair fue liberado, en medio del shock y de una salud totalmente deteriorada (es diabético y había perdido muchos kilos en su cautiverio), poco habló sobre las torturas que atravesó en esos 16 meses encerrado. Pero ahora se permitió compartir algunas de las experiencias del horror. Iair, el mayor de tres hermanos (Amos es el del medio), habló días atrás ante la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa de la Knesset, en compañía de Sharon Cunio, Yarden Bibas y otros familiares de rehenes, y conmovió a todos con su relato. "No cuento muchas historias de mi cautiverio, pero hay bastantes. Creeme que hay muchas", comienza Horn en un video publicado por la cuenta de Facebook de "Meretz Argentina". "Una vez estábamos en un lugar que parecía un sótano. Éramos un grupo de secuestrados. Teníamos la indicación de estar en silencio y escuchábamos los bombardeos, las explosiones, y comenzaron a acercarse... hasta que cayó un misil a pocos metros de nosotros", arranca con tono pausado, mientras luce una remera roja con la foto de su hermano que implora: "Traigan a Eitan". "El túnel casi se derrumbó sobre nosotros. Éramos bastantes ahí en el camino. Empezamos a dispersarnos. Quien podía corría más rápido", continúa. Fue entonces que Iair se quiebra al recordar a su hermano: "Yo estaba con Eitan. Y Eitan no es una persona pequeña, ni es atlético. Y había que correr porque además del bombardeo estaban los gases tóxicos dispersándose en el túnel y no se podía respirar. Mientras corríamos, Eitan para y me dice: 'Déjenme acá'. Es mi hermano menor, no lo podía dejar. Pesaba en ese momento unos 100 kilos o más. Empecé a arrastrarlo del brazo, y corríamos hacia donde el terrorista nos decía... Tenía que confiar en la persona que me secuestró en mi casa". "Mientras intentaba cargar a mi hermano, aprendí en Israel que no dejamos a nadie atrás", concluye la historia con los ojos en llanto y la voz que clama por una pausa. "Ya pasaron más de 700 días", repite. Los días no pasan para Iair y su familia. "Hace una semana mi madre me preguntó si podía ayudarla porque preparó carteles nuevos con la foto de Eitan, porque los otros carteles perdieron el color de tanto tiempo al sol... Más de 700 días, pasan las fechas, cumpleaños, sábados, festividades...", se vuelve a quebrar. Su mensaje final no pide revanchismo ni habla de ganar o perder una guerra: "Invito a todos los que toman decisiones a pasar la noche de Rosh Hashaná (Año Nuevo Judío) conmigo, con mi mamá y con mi hermano Amos. Más de 700 días...". Quién es Iair Horn Iair nació en Israel pero se crió en la Argentina, donde luego nacieron sus hermanos. Su familia se fue con la crisis del 2000, cuando él tenía 22 años. Hincha de Atlanta, estudió en la escuela Scholem Aleijem de Villa Crespo, donde coordinaba en su juventud uno de los grupos de Nofesh (una agrupación juvenil judía que se reúne en esa escuela). Ya en Israel, vivía en el kibutz de Nir Oz hacía varios años. Él era el encargado de un pub, donde pasaba música y organizaba las fiestas de la comunidad. Hasta que el 7 de octubre de 2023 lo cambió todo para siempre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por