17/09/2025 17:02
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:00
17/09/2025 17:00
17/09/2025 17:00
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 17/09/2025 14:51
Julieta junto a su padre Chico Novarro, en una de las últimas fotos juntos El nombre de Julieta Novarro es sinónimo de pasión, legado y esa inquietud que parece emanar de las grandes historias familiares argentinas. Hija del recordado Chico Novarro y de Cristina Alessandro, supo desde la infancia que la vida le tenía reservado un destino entre arte y bohemia. Hoy, su premisa inamovible se traduce en hechos: armó su propio espacio de teatro y otros donde la música, la gastronomía y el arte llevan su sello inconfundible. En esos ambientes de luz baja, entre notas y frases, Julieta se detiene apenas. “Yo siempre me imagino que papá hubiese estado ahí tocando el piano. El alma de él está acá y él hubiese soñado con tener un lugar así”, reconoce. “Me crié en una casa rodeada de música y de músicos, porque a mi casa venían desde Mercedes Sosa hasta Eladia Blázquez, que era la mejor amiga de papá, y Rubén Juárez y el Negro Rada”, rememora. Para ella, aquellos grandes del folclore y el tango eran simplemente "los amigos de papá". “Un asado de domingo podía ser Mercedes Sosa cantando”, relata. Julieta Novarro comparte el legado artístico y creativo de su padre, Chico Novarro En la charla concedida a Teleshow, Julieta reveló que el arte siempre estuvo ligado al amor y a la familia. El dolor por la ausencia de su padre la impulsa a buscar vínculos, sobre todo a través de su hermano, Pablo Novak. “Eso es lo que nos dejó papá, una familia, y desde algún lado nos estará mirando”. Pero la vida pública y el apellido pesan. Todavía resuena el eco de las declaraciones recientes de Cecilia Milone, quien confesó un vínculo extramatrimonial con el cantautor. El tiempo no atempera polémicas, y ante la pregunta Julieta no titubea: “¿Vos sabés que yo ya no leo? Tengo esa higiene. Me llamaron de todos lados. Pero no hablé porque creo que la gente entiende qué es lo que está pasando. Cuando no está el interlocutor, es muy difícil valorizar y legalizar un legado o alguien que dice algo. Yo puedo encontrar muchas personas que pueden decir lo mismo, pero no está él para decir ni sí, ni no, ni blanco, ni negro. Creo que todos los homenajes musicales son lindos, todo lo que se pasa más allá de lo musical está de más”. Más adelante, la empresaria se refiere a la vida personal de su padre. “Creo que ahí hay un punto en el cual ya es el tema de uno, con lo que le puede haber pasado con mi padre. Seguramente hay muchas mujeres en su casa que deben sentir lo mismo, porque él era un seductor. Y bueno, yo siempre digo, estuvo separado de mamá, pero no se puso de novio con nadie. Tuvo todas las posibilidades. Pero él falleció al lado de mamá, de la mano, y eso es lo que eligió”, afirma. Cecilia Milone estuvo en el centro de la polémica por sus declaraciones tras la muerte de Chico Novarro “El resto, con respeto y con amor, siempre es bienvenido. Sin duda”, dice. Y remata con una frase que podría ser legado, reflexión o advertencia sobre la memoria: “Creo que cuando no está el otro, todo pierde legalidad. Es como que mañana fallece Luis Miguel y yo te cuento que en el 98 tuve un vínculo y me amó. ¿Qué sé yo? Andá a preguntárselo a él...”. En el centro de esta trama pública y privada, Julieta recuerda los fines de semana compartidos con su padre, la apertura de puertas y afectos, la libertad elegida. “Después, debe haber muchas mujeres que hoy digan: ‘Esta canción la escribió por mí’”. En esa grieta entre el mito y la realidad cotidiana, la hija de Chico Novarro sigue sosteniendo su legado artístico y familiar.
Ver noticia original