Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Mi abuela es todo para mí”: el pedido solidario de un alumno posadeño

    » Elterritorio

    Fecha: 17/09/2025 14:33

    Uriel Torres, estudiante de la Epet 1, encabeza junto a su familia una colecta de sangre para Elvira Insfrán Giménez (64), quien será sometida a una amputación miércoles 17 de septiembre de 2025 | 3:30hs. Uriel Torres, alumno de cuarto año de la Epet 1, encabeza junto a su familia una colecta solidaria de sangre en Posadas. Su abuela, Elvira Insfrán Giménez, de 64 años, será sometida a una amputación a raíz de complicaciones de la diabetes. La operación es inminente y el joven pide ayuda a la comunidad para que la mujer pueda atravesar este momento crítico. Cuando habla de su abuela, a Uriel Torres se le nota un nudo en la voz. A sus 17 años, este estudiante de Construcciones en la Epet 1 aprendió de primera mano lo que significa acompañar a un ser querido en un trance delicado de salud. “Casi toda mi vida viví al lado de ella y todos los días nos veíamos y estábamos juntos”, contó en diálogo con este medio. Su abuela atraviesa un cuadro crítico. La diabetes avanzó hasta el punto de provocar complicaciones severas que derivaron en la necesidad de una cirugía mayor: la amputación de una pierna. La operación está prevista para hoy en el Sanatorio Buenos Aires, en la capital misionera. “Es muy difícil verla así. Siempre estuvo para todos nosotros, y ahora lo que queremos es darle todo el apoyo que necesita”, confiesa Uriel, con la madurez que el dolor le impone. El valor de la solidaridad La familia no dudó en reaccionar ante la urgencia: se organizó una colecta de sangre para reponer en el banco del sanatorio. El pedido no es exclusivo para un tipo sanguíneo: cualquier donante puede acercarse. “Yo vi que mi papá y mis tíos subieron la imagen con todos los datos diciendo que necesitaban sangre, y yo subí también. Ahí todos mis amigos empezaron a compartirlo y con ese pequeño gesto nos dieron un gran apoyo”, relató el adolescente. El gesto de Uriel conmovió a su entorno. Sus compañeros de curso en la Epet 1, amigos y conocidos comenzaron a replicar el pedido en redes sociales, demostrando cómo un acto de empatía puede multiplicarse. Una vida entre Paraguay y Misiones Elvira nació en Paraguay, pero a los 10 años se instaló en Posadas, donde echó raíces. “Vive acá desde los diez años”, precisó su nieto. Desde entonces, la mujer se convirtió en un pilar de la familia, sosteniendo vínculos estrechos con cuatro hijos, nietos y sobrinos. Su hijo –padre de Uriel– y sus hermanos se reparten como pueden las tareas de cuidado. “Hay uno de mis tíos que siempre es el que la cuida porque tiene más disponibilidad, y los demás se organizan entre el trabajo y las visitas”, detalló el estudiante. La enfermedad la debilitó, pero en la memoria de la familia permanece intacta la figura de una mujer fuerte, de carácter firme y con un corazón enorme. Uriel es hijo único. Y aunque sabe que su abuela lo crió “entre toda la familia”, reconoce que el vínculo que mantiene con ella es irremplazable. “Mi abuela es todo para mí. La quiero mucho y me cuesta verla en esta situación, tan débil, con la operación tan cerca. Pero sé que hay que ser fuerte, y que ella también lo es”, expresó con convicción. En cada palabra, se percibe la mezcla de angustia y esperanza de un adolescente que encontró en la solidaridad una forma de transformar la impotencia en acción. “Lo único que quiero es que la gente se sume. Cualquier donación de sangre ayuda”, insistió. Cómo ayudar La colecta de sangre se realiza en el Sanatorio Buenos Aires de Posadas (Buenos Aires 1935), primer piso, sala de Hemoterapia, de 9 a 11. Se aceptan donaciones de cualquier grupo sanguíneo.“Es para reponer al banco de sangre del sanatorio, por eso cualquier persona que cumpla con los requisitos puede acercarse”, explicó Uriel. Requisitos para donar sangre Para todas las personas que quieran colaborar, es importante tener en cuenta las condiciones básicas para ser donante: Tener entre 16 y 65 años. Pesar más de 50 kilos. Gozar de buena salud. Presentarse con DNI u otro documento de identidad. Haber descansado bien la noche anterior. No estar en ayunas: se recomienda haber ingerido líquidos y alimentos livianos (evitar lácteos y grasas). No haberse realizado tatuajes, piercings o cirugías recientes en los últimos 12 meses. No estar cursando infecciones ni haber tomado antibióticos en los últimos días. Cada donación puede salvar hasta tres vidas. Y en este caso, cada gesto solidario es un respaldo invaluable para Elvira y su familia. Para agendar “Necesitamos donadores de sangre para Elvira Insfrán Giménez” Horario: De 9 a 11 ¿Dónde? Sanatorio Buenos Aires, Primer Piso, Hemoterapia. Contacto: +54 9 376 465-5833 ¡Cualquier tipo de sangre ayuda!

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por