Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Tu futuro importa”: actividades en Misiones por la Semana de la Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia

    » Elterritorio

    Fecha: 17/09/2025 13:28

    Se realizarán talleres en escuelas y en el Hogar de Día, dependiente de la Subsecretaría de Atención Integral de Jóvenes, Adolescentes y Familias miércoles 17 de septiembre de 2025 | 12:00hs. Del 22 al 26 de septiembre, el Hospital Materno Neonatal de Posadas llevará adelante una agenda de charlas, talleres y actividades abiertas a la comunidad en el marco de la Semana de la Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia, una problemática que sigue siendo un desafío en la provincia más joven del país. En diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, la licenciada en obstetricia Valeria Mhor, referente de la Unidad de Adolescencia del hospital, explicó que durante la semana “vamos a estar llevando adelante varias actividades organizadas por la Unidad de Adolescencia del Hospital Materno Neonatal en el marco del Día de la Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia”. Entre las propuestas, detalló que se realizarán talleres en escuelas y en el Hogar de Día, dependiente de la Subsecretaría de Atención Integral de Jóvenes, Adolescentes y Familias. “La idea es llevar un taller de salud sexual, reproductiva y no reproductiva, hablar sobre métodos anticonceptivos, protección contra infecciones de transmisión sexual. Esa es la idea de esta semana”, indicó. Además, el jueves 25 instalarán un stand en la Costanera de Posadas, en el cuarto tramo, donde profesionales responderán consultas y brindarán información. Una problemática en descenso, pero que sigue preocupando Mhor destacó que en el hospital “el embarazo en la adolescencia viene en descenso ya hace varios años”. Según sus registros, “el año pasado, del total de nacimientos, un 10% fueron de madres adolescentes”, en su mayoría de entre 15 y 19 años. Sobre las causas, señaló que muchas veces se relacionan con “el desconocimiento o el acceso tardío a un método anticonceptivo o a una consejería adecuada”. En ese sentido, recordó que los adolescentes cuentan con el respaldo legal: “Es muy importante que sepan que hay una ley que los ampara y tienen derecho al acceso a métodos anticonceptivos y a realizar una consulta en un CAPS”. Educación y diálogo, claves para la prevención La profesional subrayó que aún persisten tabúes dentro de las familias: “Muchas veces se cree que hablando del tema se incentiva el inicio de las relaciones sexuales y no es así. Cuando uno brinda información, si el adolescente inicia su sexualidad, lo hará de manera informada y protegida”. Consultada sobre las razones del descenso en los indicadores, la obstetra consideró que se debe a un trabajo articulado: “Tiene que ver con la aplicación de la Educación Sexual Integral en las escuelas, por ley, y con políticas específicas como el programa ENIA que marcaron una diferencia”. La campaña de este año se presenta bajo el lema: “Tu futuro importa: cuídate, informate y decidí”. Mhor enfatizó en la importancia de la autonomía informada: “Siempre se debe evaluar cada caso y acompañar la decisión de la adolescente. Para eso somos un equipo multidisciplinario, con médicos, psicólogos y trabajadores sociales”. En esa línea, recordó que el hospital también brinda acompañamiento a quienes deciden continuar con la gestación: “Tenemos preparación integral para el nacimiento exclusiva para adolescentes, donde pueden asistir con su pareja o familia. Buscamos que se sientan contenidas, acompañadas y respetadas en su intimidad”. Actividades abiertas a la comunidad Las charlas se desarrollarán en el Hogar de Día, la Escuela Primaria N.º 110 y la Escuela N.º 36, además de actividades internas en el Hospital Materno Neonatal. El jueves 25, en la Costanera de Posadas, la comunidad podrá acercarse al stand informativo. Finalmente, Valeria Mhor invitó a participar: “Queremos contar con la presencia de todos, porque es un tema muy sensible que requiere compromiso y estar informados”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por