17/09/2025 13:31
17/09/2025 13:31
17/09/2025 13:31
17/09/2025 13:31
17/09/2025 13:31
17/09/2025 13:31
17/09/2025 13:31
17/09/2025 13:31
17/09/2025 13:31
17/09/2025 13:31
Parana » APF
Fecha: 17/09/2025 11:34
Este miércoles por la mañana la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) presentó un ciclo de jornadas de capacitación en salud mental. En el acto estuvieron presentes autoridades gremiales y funcionarios públicos. “Vamos a trabajar lo que tiene que ver con bienestar, que significa estar bien y poder afrontar las dificultades propias de la vida, expresar nuestras capacidades y que esto se pueda volcar a la comunidad”, señaló el director de Salud Mental. miércoles 17 de septiembre de 2025 | 10:53hs. Con el objetivo de abordar el bienestar emocional de los trabajadores públicos, se presentó en la provincia de Entre Ríos el programa "Salud Mental: un tema apto para todo público (ATP)". El evento contó con la participación del ministro de Salud, Dr. Daniel Blansaco, el director de Salud Mental, Dr. Esteban Dávila, el secretario general de UPCN, José Allende, y la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso. Durante el lanzamiento, el Dr. Esteban Dávila explicó que la iniciativa busca enfocarse en el concepto de bienestar más que en la enfermedad mental. "Vamos a trabajar sobre la capacidad de estar bien, de afrontar las dificultades de la vida y de poder volcar esas habilidades a la comunidad", señaló el funcionario. La capacitación, estructurada en cuatro módulos, abordará la salud mental desde una perspectiva de derechos y con un encuadre legal, promoviendo la interacción y el desarrollo de herramientas para el bienestar personal y colectivo. Consultado sobre la situación actual, Dávila reconoció que, aunque no hay estadísticas formales, su área ha recibido numerosos comentarios de empleados que expresan la necesidad de sentirse mejor. "Muchos aseguran que diversas situaciones contractuales complejas impactan en sus emociones. Por eso, es fundamental poder dar una respuesta y ayudarnos entre todos", afirmó el director. Por su parte, el titular de UPCN, José Allende, recordó un estudio realizado antes de la pandemia que ya evidenciaba un desincentivo y una falta de expectativas en el sector. "El trabajador no tenía ganas. Le era lo mismo trabajar que no trabajar", expresó. Allende subrayó que, tras la pandemia y la crisis económica, la salud mental se ha vuelto un tema ineludible para el sindicato. Finalmente, la ministra Verónica Berisso destacó la importancia de abordar estas problemáticas de forma grupal. "Las situaciones se van rompiendo, a veces empieza por una situación personal y luego repercute en el grupo. El ejercicio de venir, capacitarse y llevar esto a los ministerios es fundamental", concluyó. (APFDigital)
Ver noticia original