Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Del 18 al 21 de setiembre: Encuentro con el Patriarca en la Meseta de Artigas

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 17/09/2025 13:31

    Del 18 al 21 de setiembre se llevará a cabo la 31ª edición del Encuentro con el Patriarca, con la participación de más de siete mil jinetes y 350 aparcerías que recorrerán siete localidades de Paysandú hasta la Meseta de Artigas. Un evento histórico, familiar y cultural que honra al prócer. Del 18 al 21 de setiembre se realizará la 31ª edición del Encuentro con el Patriarca, un evento histórico y multitudinario en el que más de siete mil jinetes, pertenecientes a 350 aparcerías, recorrerán siete localidades del departamento para rendir homenaje a José Gervasio Artigas en la Meseta de Artigas. Un homenaje que se hace “propiedad de la gente” El intendente Nicolás Olivera destacó que la esencia del Encuentro siempre fue la marcha a caballo desde la ciudad de Paysandú hasta la Meseta, aunque con los años se convirtió en un evento multitudinario. “Nunca fue pensado para ser multitudinario; se pensó como un homenaje al prócer que eligió esta tierra para erigir su sueño federal”, afirmó. Olivera subrayó la presencia de niños, jóvenes y adolescentes provenientes de distintos puntos del país, quienes participan activamente del evento. “Cada vez son más los gurises que hacen de estos cuatro días su principal actividad arriba de un caballo, acompañando a quienes comparten el mismo objetivo: rendir honores al prócer”, señaló. Fiesta de la familia y respeto a la tradición “Es un evento familiar”, afirmó el intendente, resaltando que se mantiene un clima de respeto en todo momento. “Son miles los que se convocan de manera espontánea, pero el valor del Encuentro no se mide por la cantidad, sino por su trascendencia histórica y cultural”, agregó. El coordinador de Gabinete, Manuel Apratto, definió al Encuentro como “un sello de Paysandú y la marcha a caballo más grande del país y la región”, que combina historia, cultura y tradición en un recorrido de 100 kilómetros durante cuatro días, pasando por siete localidades antes de arribar a la Meseta de Artigas. Itinerario y actividades destacadas El jueves 18, los jinetes partirán desde la Exposición Rural Feria de Paysandú a las 14 horas, realizando el acto oficial al pie del Monumento a la Bandera. Luego se dirigirá hacia el Norte, acompañado por la Policía Caminera para garantizar la seguridad y los cortes de tránsito necesarios. La tarde del jueves incluirá la llegada a Constancia, con feria artesanal y espectáculos musicales de Alfonso y su grupo Renacer, La Charanga y Wanco. El viernes, la marcha continuará hacia Queguayar y Quebracho, incluyendo la elección de la china y el gaucho de la Marcha y nuevas presentaciones musicales. El sábado, los jinetes avanzarán hacia arroyo Chapicuy para culminar en la Meseta, con la clásica misa criolla y la noche de fogones. Finalmente, el domingo 21 se llevará a cabo el desfile de aparcerías, el acto central al pie del monumento y la actuación de la Banda Municipal “José Debali”, junto con la oratoria del intendente y el descubrimiento de placas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por