17/09/2025 11:49
17/09/2025 11:49
17/09/2025 11:46
17/09/2025 11:46
17/09/2025 11:45
17/09/2025 11:45
17/09/2025 11:44
17/09/2025 11:44
17/09/2025 11:44
17/09/2025 11:44
» Voxpopuli
Fecha: 17/09/2025 08:51
Giordano aclaró que el aumento del 5% no representa un incremento inmediato para cada jubilado a partir del 1 de enero. Más bien, se trata de una asignación global destinada a todo el año, la cual está directamente vinculada a las proyecciones de desaceleración de la inflación. En sus declaraciones, el ex funcionario remarcó que el sistema jubilatorio actual se ajusta con base en la inflación de dos meses previos, lo que significa que a medida que esta disminuye, los futuros ajustes tenderán a ser más significativos en relación con la inflación de cada mes. El ex titular de la ANSES profundizó en su análisis, señalando que la medida del 5% no es más que la aplicación de la actual fórmula de movilidad jubilatoria en un escenario en el que se espera que la inflación descienda de sus niveles actuales, que superan el 20%, a un 10%. Esto sugiere que la proyección del Gobierno se basa en la premisa de que la desaceleración de los precios será el principal motor para mejorar el poder adquisitivo de los jubilados a lo largo del año. Este análisis de Giordano no se limita únicamente a las jubilaciones, sino que también abarca las pensiones y otros gastos sociales. En su visión, la reducción de la inflación, combinada con un crecimiento económico, es lo que genera «ese pequeño espacio» que permite responder a las necesidades planteadas. No obstante, el ex funcionario se mostró cauteloso, calificando este avance como «modesto en relación a las expectativas» de la población. En resumen, el ex director de ANSES dejó claro que la mejora en los haberes de los jubilados dependerá directamente del éxito del gobierno del presidente ultraderechista en su objetivo de controlar la inflación. Si bien el aumento de las partidas es un paso inicial, el impacto real en el bolsillo de los beneficiarios será gradual y estará condicionado por la evolución de los precios. Este enfoque subraya la estrategia económica del gobierno de Milei de priorizar la estabilidad macroeconómica como la clave para resolver las problemáticas sociales.
Ver noticia original