17/09/2025 10:41
17/09/2025 10:41
17/09/2025 10:41
17/09/2025 10:40
17/09/2025 10:40
17/09/2025 10:40
17/09/2025 10:39
17/09/2025 10:39
17/09/2025 10:39
17/09/2025 10:38
» Voxpopuli
Fecha: 17/09/2025 08:49
Fuentes parlamentarias aseguran que la oposición cuenta con los votos necesarios para anular el veto al Garrahan, lo que representa un duro revés para el Gobierno. En el caso de las universidades, el resultado es más incierto, ya que los votos están más ajustados. Tal como había informado VoxPopuli ante posibles ausencias y abstenciones. La sesión especial, convocada para este miércoles 17/09 a las 13, fue impulsada por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia para Siempre. El objetivo es tratar los vetos presidenciales, pero también se busca avanzar con pedidos de interpelación a funcionarios nacionales y debatir la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que podría debilitar el poder del Ejecutivo para legislar por esa vía. La jornada legislativa se desarrollará en paralelo a una marcha masiva al Congreso, organizada por organizaciones sociales y estudiantiles, a la que se sumaron la CGT y las dos CTA. Para poder rechazar los vetos, los bloques opositores necesitan alcanzar la mayoría especial de dos tercios de los votos tanto para habilitar el tratamiento de los proyectos como para anular la decisión presidencial. Veto al Hospital Garrahan La oposición confía en revertir el veto a la ley del Hospital Garrahan, una iniciativa que busca garantizar su funcionamiento y el aumento de salarios. El proyecto original había sido aprobado en Diputados con 159 votos, lo que ya superaba la mayoría calificada. Los opositores esperan que este número crezca, ya que algunos legisladores que se abstuvieron en la votación original, como Ana Clara Romero, Jorge Ávila, Oscar Zago, Eduardo Falcone y Marcela Pagano, podrían cambiar su voto. La aprobación de este rechazo en la Cámara Baja sentaría un precedente importante y obligaría al Senado, donde la oposición tiene una amplia mayoría, a confirmar la insistencia. Veto a las universidades El caso de la ley para el financiamiento de las universidades es más complicado. Si bien la iniciativa fue aprobada con una amplia mayoría de 158 votos, le faltó un solo voto para alcanzar los dos tercios necesarios para el rechazo. Los opositores están monitoreando de cerca la postura de los cinco diputados que se abstuvieron y de los 18 que estuvieron ausentes en la votación anterior, entre ellos cuatro misioneros del gobernante Frente Renovador de la Concordia se ausentaron (Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik), al igual que el radical con peluca Martin Arjol. La definición de su voto es crucial, ya que de ellos depende si la oposición logra su objetivo y asesta otro golpe al gobierno de Milei. Otros temas en agenda El temario de la sesión especial también incluye la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; del ministro de Salud, Mario Lugones; y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El objetivo es que los funcionarios den explicaciones sobre supuestas denuncias de sobornos en el pago de medicamentos para personas con discapacidad. Además, los bloques opositores intentarán derogar otros DNU, como los que modifican la ley de identidad de género y la de la Policía Federal. También se buscará emplazar a las comisiones para debatir la creación de un programa sobre el Alzheimer y la declaración de emergencia en el área de Ciencia.
Ver noticia original