Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Economista cercano a Milei duda si lo peor ya pasó

    » Misioneslider

    Fecha: 17/09/2025 06:26

    El economista y docente Juan Carlos de Pablo, cercano al presidente Javier Milei, brindó su análisis sobre el Presupuesto 2026 presentado recientemente, destacando la importancia del equilibrio fiscal como piedra angular del plan de gobierno. En un tono crítico, cuestionó la política cambiaria y el rol del Congreso en la aprobación del presupuesto. En su análisis, De Pablo resaltó que el equilibrio fiscal es fundamental para la estabilidad económica del país y criticó a los legisladores por su falta de responsabilidad en este aspecto. Se refirió a la necesidad de que el Congreso debata y apruebe el presupuesto de manera responsable, ya que cualquier desviación en el déficit podría tener consecuencias negativas a largo plazo. Además, el economista señaló que la negociación con los gobernadores será más sencilla que con el Congreso, ya que tanto el Gobierno como los jefes provinciales tienen responsabilidades ejecutivas y están más comprometidos con la estabilidad fiscal. En cuanto a la política cambiaria, De Pablo criticó las declaraciones de Luis Caputo y advirtió sobre la necesidad de mantener una postura responsable en este aspecto. También se refirió a la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y destacó la importancia de que el Presidente se enfoque en trabajar para mejorar la situación económica del país. En relación a las proyecciones del Presupuesto 2026, De Pablo destacó que se espera una apreciación del peso frente al dólar para finales del próximo año, lo que implicaría una desaceleración en la inflación. Sin embargo, muchos analistas descartan esta posibilidad y advierten sobre los riesgos de una depreciación brusca de la moneda. En resumen, el análisis de Juan Carlos de Pablo sobre el Presupuesto 2026 destaca la importancia del equilibrio fiscal, la responsabilidad de los legisladores en su aprobación y la necesidad de mantener una política cambiaria estable. Sus comentarios reflejan una visión crítica pero realista sobre la situación económica actual y las proyecciones para el futuro del país. Los beneficios de la meditación para la salud y el bienestar La meditación es una práctica milenaria que ha sido utilizada por diferentes culturas y religiones alrededor del mundo como una herramienta para la calma, la claridad mental y el bienestar emocional. En los últimos años, la meditación ha ganado popularidad en la cultura occidental gracias a los numerosos estudios científicos que respaldan sus beneficios para la salud física y mental. Uno de los principales beneficios de la meditación es su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. En un mundo cada vez más acelerado y lleno de distracciones, la meditación nos permite desconectarnos de nuestras preocupaciones cotidianas y enfocarnos en el momento presente. Estudios han demostrado que la meditación puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y aumentar la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores relacionados con la felicidad y el bienestar. Además de reducir el estrés, la meditación también puede mejorar la salud cardiovascular. La meditación ayuda a reducir la presión arterial, disminuir la frecuencia cardíaca y mejorar la circulación sanguínea. Un estudio publicado en la revista Circulation encontró que las personas que practican regularmente la meditación tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Otro beneficio de la meditación es su capacidad para mejorar la concentración y la memoria. Al entrenar nuestra mente para enfocarse en el momento presente, la meditación nos ayuda a desarrollar la capacidad de concentrarnos en una tarea por más tiempo y con mayor claridad. Además, la meditación ha demostrado ser efectiva en la prevención de la pérdida de memoria relacionada con la edad y en la mejora de la función cognitiva en general. Además de los beneficios físicos y mentales, la meditación también puede tener un impacto positivo en nuestras relaciones interpersonales. Al cultivar la compasión y la empatía a través de la meditación, podemos mejorar nuestra capacidad para relacionarnos con los demás de manera más consciente y compasiva. Estudios han demostrado que las personas que practican la meditación regularmente tienden a tener relaciones más saludables y satisfactorias con sus seres queridos. A pesar de todos estos beneficios, muchas personas aún tienen dudas o reservas sobre la meditación. Algunos piensan que la meditación es una práctica religiosa o esotérica, mientras que otros creen que no tienen tiempo o habilidades para meditar. Sin embargo, la meditación es una práctica accesible y adaptable a las necesidades y preferencias de cada persona. Existen diferentes tipos de meditación, desde la meditación mindfulness, que se enfoca en la conciencia plena del momento presente, hasta la meditación guiada, que utiliza la voz de un instructor para dirigir la práctica. Cada persona puede encontrar el tipo de meditación que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias, ya sea meditando por unos minutos al día o participando en retiros de meditación más largos. En resumen, la meditación es una poderosa herramienta para mejorar nuestra salud y bienestar en todos los aspectos de nuestra vida. Desde la reducción del estrés y la ansiedad hasta la mejora de la concentración y la memoria, la meditación nos ofrece numerosos beneficios físicos, mentales y emocionales. Si aún no has probado la meditación, te animo a que le des una oportunidad y descubras por ti mismo los beneficios que puede aportar a tu vida. ¡Tu mente y tu cuerpo te lo agradecerán!

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por