Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El municipio pisa el acelerador contra los conductores peligrosos

    » La Capital

    Fecha: 17/09/2025 08:16

    Inhabilitaron por dos años a dos automovilistas que circulaban a velocidades extremas y les pusieron multas millonarias. También tendrán que hacer un curso de sensibilización La Municipalidad de Rosario sancionó con dos años de inhabilitación, multas cercanas a los 4 millones de pesos y la obligación de realizar cursos de sensibilización a dos conductores que fueron detectados circulando a más de 100 kilómetros por encima de la velocidad máxima establecida. La medida se enmarca en las acciones de control y prevención que lleva adelante el municipio frente a conductas temerarias al volante, que ponen en riesgo de vida a los propios automovilistas y también a terceros . Además, se fortalecerá el sistema de alertas tempranas junto a la provincia para detectar y suspender preventivamente a conductores peligrosos. En uno de los casos, la Secretaría de Movilidad y la Procuraduría detectaron a un vehículo Ford Mustang que en reiteradas oportunidades circuló a velocidades muy superiores a las permitidas. En una de ellas, las cámaras de videovigilancia registraron al rodado transitando a 166 kilómetros por hora en avenida Sorrento al 6400, donde la máxima es de 60. Por estas faltas, el titular del automóvil fue sancionado por el Tribunal de Faltas en rebeldía con una multa de 3,7 millones de pesos y dos años de inhabilitación para conducir, lo que derivó en la entrega de su licencia al Juzgado interviniente. En el otro episodio, se sancionó de manera similar a un autorizado para conducir el mismo vehículo, quien admitió haber circulado a altas velocidades en la misma zona, siendo la falta más grave a 130 kilómetros por hora. Ambos deberán afrontar multas millonarias, cumplir con dos años de inhabilitación y asistir a cursos de concientización vial. El Procurador municipal, Pablo Barbato, sostuvo: “Estos fallos ratifican la decisión política de la Municipalidad de ser implacables con quienes ponen en riesgo la vida de los demás. No se trata solo de una sanción económica, sino de apartar de las calles a conductores que representan un peligro real para todos. La seguridad vial es una prioridad, y no vamos a permitir que estas conductas temerarias queden impunes”, ratificó. Sistema de alertas tempranas En paralelo, el municipio avanza en el fortalecimiento del sistema de alertas tempranas que funciona en articulación con la Provincia, en búsqueda de mejorar la seguridad vial y construir un tránsito más seguro para todos los ciudadanos. El mecanismo establece que, si un vehículo acumula al menos cinco infracciones graves en un período de dos meses (como exceso de velocidad, alcoholemia positiva, participación en picadas o cruce de semáforo en rojo), la Municipalidad informa la patente a la Agencia Provincial de Seguridad Vial para que disponga la suspensión preventiva de la licencia de conducir, sin necesidad de un juicio previo del Tribunal de Faltas. Durante el año, las autoridades municipales ya detectaron e informaron a 14 conductores dentro del marco de la alerta temprana con la provincia, es decir personas que cometieron 5 infracciones graves en el lapso de dos meses. En este sentido, el Administrador General del Tribunal de Faltas, Gastón Laville, explicó: “Es una herramienta preventiva clave, porque permite sacar de circulación de inmediato a quienes demuestran un patrón de conducción peligrosa. Después, por supuesto, se avanza con el juzgamiento correspondiente, pero lo importante es actuar rápido para proteger a la ciudadanía”, cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por