Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El otro Milei

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 17/09/2025 01:20

    Este presupuesto le asigna 4,8 billones de pesos a las Universidades Nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5%, y en salud 17%...en educación un 8%...en discapacidad un 5%, por encima de la inflación” Discurso del Presidente Milei escorada nave, debemos señalar la duda acerca de la influencia del anuncio sobre el ánimo social, especialmente cuando falta tres meses y medio para que comience el nuevo año. Y, además, sumar el tiempo que importará instrumentar las medidas. Para muchos, una reacción tardía e insuficiente, que no neutralizará la efervescencia social, sobre todo en los sectores indicados. Asimismo, resulta patético escuchar a jubilados y discapacitados preguntar cuando cobran el 5% de aumento anunciado por el Presidente. No entienden, obviamente, que será en los primeros meses del año 2026, y siempre que no se altere el equilibrio fiscal. ¡A la larga, todos muertos”, diría Keynes. La otra cuestión que plantea el anuncio presidencial es que los porcentuales proyectados como aumentos reales, lo serán sobre la inflación dibujada por el Ministerio de Economía en el proyecto de presupuesto, que es del 10,1% en 2026, no sobre la inflación real, que puede ser mucho mayor probablemente, lo que anularía las buena nuevas. Un cálculo al pasar nos demuestra que la inflación presupuestada por el Toto Caputo del 10,1% es extremadamente optimista. Significará reducir a un tercio la inflación actual. O sea, el IPC no podrá variar más del 0,6% mensual. ¿Será posible? Mmm, difícil. “Si al gobierno le va mal, a la gente le irá mal. Si al gobierno le va bien, no necesariamente a la gente le irá mejor. Un dilema de hierro, para un electorado que no quiere volver atrás, pero tampoco más motosierra indiscriminada” Es más, si todo indica que luego del acto electoral es posible una ajuste cambiario, con su consecuente rebote inflacionario, los argentinos tendremos que caminar sobre terreno minado para sostener, aunque mas no sea, el poder de compra. La otra cuestión es la especie de “cláusula gatillo”, denominada “regla de estabilidad fiscal”. Si la recaudación es baja o los gastos son superiores, el Poder Ejecutivo queda autorizado a ajustar partidas. En otras palabras, si los recursos no alcanzan para sostener el equilibrio fiscal, “opama” los aumentos anunciados. Es una anécdota, pero la menciono porque hace a la situación. El 1° de marzo de 2018, en la inauguración del período de ordinarias del Congreso, el presidente Macri expresaba “lo peor ya pasó”. Un mes y medio después, el Banco Central tuvo que vender reservas por casi dos mil millones de dólares para contener la disparada cambiaria. Que Milei nos diga lo mismo, no significa que lo que se viene será igual, pero “el que se quema con leche…”. ¿La verdad? Todo muy vidrioso, especialmente teniendo en cuenta esa obcecación patológica que padece el primer mandatario. ¿No hay más ratas en el Congreso, ni gobernadores pedigüeños, ni periodistas ensobrados? Toda sea por los votos. Luego decidiremos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por