17/09/2025 01:46
17/09/2025 01:45
17/09/2025 01:43
17/09/2025 01:42
17/09/2025 01:41
17/09/2025 01:41
17/09/2025 01:41
17/09/2025 01:40
17/09/2025 01:40
17/09/2025 01:39
» Radiosudamericana
Fecha: 16/09/2025 23:56
Martes 16 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 18:56hs. del 16-09-2025 "HORMONA DEL ESTRÉS" Ciertos productos naturales contribuyen a regular la respuesta del organismo ante situaciones de tensión. Especialistas de Harvard y de la revista Women’s Health analizan su efecto en la salud física y emocional El estrés forma parte del día a día de muchas personas y unque prácticas como el yoga y la meditación pueden ayudar a aliviarlo, la alimentación también desempeña un papel fundamental en la regulación del cortisol, conocida como la “hormona del estrés”. Así lo señalan expertos consultados por Women’s Health, quienes insisten en que la dieta y la salud mental se influyen mutuamente, ya que la comida impacta directamente en los niveles hormonales y en el bienestar general. Esta hormona afecta el ánimo, la motivación y la percepción del miedo. Sin embargo, un exceso continuo puede desencadenar aumento de peso, debilidad muscular, hiperglucemia e hipertensión arterial. En cambio, mantener niveles equilibrados contribuye a controlar la inflamación, el metabolismo y la presión arterial. Alimentos que ayudan a reducir el cortisol La relación entre dieta y estrés es directa. “Consumir demasiado de ciertos alimentos, y no lo suficiente de otros, puede generar fluctuaciones en los niveles de cortisol”, señala Johnson. Si bien la alimentación no elimina el estrés, sí puede modular la producción de esta hormona. Entre los productos beneficiosos se destaca el salmón, palta, huevos, alimentos fermentados, bananas y espinacas. Jessica Cording, dietista registrada, subraya que los ácidos grasos omega-3 y el magnesio contribuyen a reducir el cortisol y promover la calma. El salmón es muy rico en omega-3, con efecto antiinflamatorio. Para quienes siguen una dieta vegetal, Johnson recomienda semillas de lino o chía. Según Johnson, consumir suficientes proteínas (huevos, aves, carne magra, lácteos) mantiene estable la glucosa en sangre, reduciendo la demanda de cortisol. La vitamina B12 en los huevos también ayuda a mitigar el estrés psicológico asociado a la fatiga. La salud intestinal incide en la regulación hormonal. Johnson recomienda alimentos fermentados como yogur o kéfir junto con vegetales ricos en fibra, ya que mantienen una flora intestinal saludable que contribuye a controlar la respuesta al estrés. Además, las bananas (32 mg de magnesio por unidad) y espinacas (fibra y 24 mg de magnesio por taza cruda) figuran entre las opciones sugeridas por Women’s Health y la Escuela de Salud Pública de Harvard.
Ver noticia original