17/09/2025 03:27
17/09/2025 03:26
17/09/2025 03:26
17/09/2025 03:26
17/09/2025 03:25
17/09/2025 03:25
17/09/2025 03:25
17/09/2025 03:25
17/09/2025 03:25
17/09/2025 03:25
Gualeguaychu » Nova Comunicaciones
Fecha: 17/09/2025 01:39
La fiscalía del condado de Utah presentó cargos formales contra Tyler Robinson, de 22 años, acusado del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, y anunció que solicitará la pena de muerte. Los fiscales revelaron parte de la evidencia, incluyendo mensajes de texto en los que Robinson aparentemente confesaba el crimen: “Había tenido suficiente de su odio”, escribió a su pareja y compañero de vivienda. Robinson está acusado de disparar un solo tiro desde una posición de francotirador en la azotea, que alcanzó el cuello de Kirk el miércoles pasado en el campus de la Universidad del Valle de Utah, en Orem, a unos 65 kilómetros al sur de Salt Lake City. El fiscal del condado, Jeffrey Gray, informó que se presentaron siete cargos contra Robinson, entre ellos asesinato agravado, obstrucción de la justicia por manipular evidencia y manipulación de testigos por pedir a su pareja que borrara mensajes que lo implicaban. Gray precisó que decidió solicitar la pena de muerte “de manera independiente, basándose únicamente en la evidencia disponible y en la naturaleza del crimen”. Algunos políticos, incluido el presidente Donald Trump, habían solicitado la pena máxima. El asesinato, registrado en videos gráficos que se difundieron en internet, provocó condenas a la violencia política en todo el espectro ideológico y generó temores de que el crimen pudiera desencadenar más enfrentamientos. Robinson debía comparecer más tarde mediante videoconferencia desde la cárcel en el Tribunal de Justicia del condado de Utah en Provo. Según los documentos judiciales, Robinson estuvo prófugo más de 30 horas antes de entregarse a las autoridades. El día del ataque, envió un mensaje a su compañero y pareja, indicándole que buscara una nota debajo de su teclado. La nota decía: “Tuve la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y lo voy a hacer”. Ante la pregunta de su pareja de si era él quien había cometido el crimen, Robinson respondió: “Sí, lo siento”. Cuando se le preguntó por qué disparó, escribió: “Había tenido suficiente de su odio. Algunos odios no se pueden negociar”. Los fiscales señalaron que el ataque había sido planeado por más de una semana. En mensajes posteriores, Robinson expresó su arrepentimiento por no haber recuperado el rifle que dejó en un arbusto tras el crimen: “Tal vez tenga que abandonarlo y esperar que no encuentren huellas”. El ADN hallado en el gatillo del arma vinculó a Robinson con el asesinato. El sospechoso se entregó el jueves, un día después del tiroteo, tras ser confrontado por sus padres, quienes lo identificaron en imágenes del crimen. Inicialmente manifestó deseos de suicidarse, pero finalmente aceptó reunirse con ellos y reconoció ser el autor del disparo. Posteriormente, tras hablar con un amigo de la familia que es exoficial de policía, decidió entregarse a la policía. En sus mensajes, instó a su pareja a eliminar las pruebas y a no hablar con la policía ni con los medios. La pareja está cooperando con las autoridades. Según la madre de Robinson, durante el último año su hijo se volvió más progresista y a favor de los derechos LGBTQ+, lo que generó conflictos con familiares, incluido su padre, que mantiene posiciones políticas muy diferentes. Los fiscales añadieron factores agravantes al asesinato y los cargos por arma de fuego, considerando que Robinson eligió a Kirk por sus opiniones políticas y que sabía que niños presenciarían el ataque. Bajo la ley estatal, solo el asesinato agravado puede conllevar la pena de muerte. Charlie Kirk, de 31 años, cofundador y líder del movimiento estudiantil conservador Turning Point USA y aliado de Trump, fue atacado mientras hablaba en un evento con 3.000 asistentes. El crimen ha generado alarma nacional, en un contexto de aumento de la violencia política en Estados Unidos, incluyendo intentos de asesinato contra Trump el año pasado y el asesinato de un legislador demócrata en Minnesota este verano, entre otros casos de alto perfil. Un sondeo de Reuters/Ipsos realizado tras el asesinato indica que aproximadamente dos de cada tres estadounidenses consideran que la retórica política extrema está fomentando la violencia. Expertos advierten que el caso podría intensificar la polarización y aumentar el riesgo de nuevos episodios violentos si no se implementan medidas preventivas.
Ver noticia original