Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó el equilibrio fiscal como eje de su gestión

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 16/09/2025 22:10

    El presidente Javier Milei presentó en cadena nacional el Presupuesto Nacional 2026. Defendió el equilibrio fiscal como “principio innegociable” y anunció incrementos por encima de la inflación en jubilaciones, educación, salud y universidades. Desde la Casa Rosada, el presidente Javier Milei expuso en cadena nacional el Presupuesto Nacional 2026. Lo calificó como la “ratificación del compromiso inquebrantable” de su gobierno con el orden fiscal. “El futuro de la Argentina depende de que pueblo y política se comprometan con el equilibrio fiscal”, aseguró. Según el mandatario, mantener las cuentas ordenadas permitirá un crecimiento sostenido, mientras que el déficit llevaría nuevamente a inflación descontrolada y crisis recurrentes. Aumentos en educación, salud y jubilaciones El proyecto destina 4,8 billones de pesos a las universidades nacionales, incrementa un 5% real las jubilaciones y pensiones por discapacidad y otorga un 17% adicional en salud. La partida educativa también crecerá un 8% por encima de la inflación prevista para 2026. Milei subrayó que “el 85% del gasto estará orientado al capital humano”, en línea con la prioridad oficial de fortalecer áreas sociales clave sin resignar el equilibrio fiscal. Comparaciones históricas y promesa de crecimiento El Presidente sostuvo que se trata del menor nivel de gasto nacional respecto del PBI en 30 años, e incluso inferior al de las provincias. Recordó que la última vez que la Argentina tuvo superávit fiscal sin default fue hace más de 120 años. De acuerdo con estudios citados en su discurso, mantener el superávit podría asegurar un crecimiento del 5% anual sostenido, con la posibilidad de alcanzar entre el 7 y 8% si se concretan reformas estructurales. “Lo peor ya pasó, ahora empieza el verdadero crecimiento”, afirmó. Relación con provincias y sector privado Milei también anunció que el Presupuesto 2026 será el primero en incluir un régimen de extinción de obligaciones recíprocas con las provincias, como parte de la recomposición de vínculos fiscales. Además, señaló que por primera vez en décadas “el sector público podrá financiar al privado” gracias al superávit, con el fin de impulsar obras estratégicas en infraestructura y logística. Finalmente, convocó a consolidar el rumbo: “Si abandonamos el equilibrio fiscal, volveremos al estancamiento y la inflación. Si lo sostenemos, Argentina tiene un futuro de potencia mundial en 30 años”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por