Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • LA COMPARSA LUZ ARGENTINA DE LAS PALMAS PRESENTÓ “DESTINO CARNAVAL” SU TEMÁTICA PARA LOS CARNAVALES 2026

    » Primerochaco

    Fecha: 17/09/2025 00:09

    El Departamento Bermejo se lució de azul y blanco a través de una gran presentación de la Comparsa Luz Argentina, cuya repercusión provincial e interprovincial dio que hablar, su difusión en diferentes canales de televisión, plataformas on line, streaming, radios y redes sociales, marcaron una impronta que deja ver la excelencia de los Carnavales del interior de la provincia, llamados Carnavales de la Dulzura vividos desde el mes de Enero de cada año en la localidad de Las Palmas, un espectáculo con más de 60 años de algarabía. En su edición 2026 invita a los turistas a vivenciar esta experiencia única desde lo musical, coreográfico y cultural, a sólo 70 km. de la Ciudad de Resistencia a partir del 31 enero, 6;7;14;15 y 21 de febrero. las entradas y lugares al corsódromo se adquieren a partir de esas fechas, se sugiere seguir las redes sociales de cada comparsa para la adquisición de los mismos, ya que cuentan con un importantísimo público cada noche lo que motiva a conocer estos carnavales de renombre. La Comparsa Luz Argentina, con más de 55 años en el acervo cultural regional, deslumbró con una puesta en escena de bailarines y figuras acercando en una noche lluviosa lo que se vibrará este verano, Bastonera de Comparsa Benítez Bettiana, Embajadora Cabello Priscila, Bastonera de Batería Zacarías Daniela, y su majestuosa Reina de comparsa Wellig Luana; sumado a un equipo de trabajo, Diego Acevedo (diseñador), María José Sandoval (coreógrafa), Gabriel Retamozo y Matías Fernández (directores de batería), Ricardo Gómez (director de banda), Emanuel Martínez (presentador y animador). Aunque lo más aguardado de la noche fue el enigmático descubrimiento de la temática, la cual se develó a través de un juego dinámico entre el público presente y los que acompañaron detrás de redes, armado las palabras con adivinanzas de letras (personas escogidas con sobres sorpresas debajo de las sillas y otras elegidas detrás de la virtualidad en vivo), premiando a los aciertos con entradas gratuitas a la próxima edición. Con esta dinámica surge “DESTINO CARNAVAL”, un recorrido por los 10 carnavales mundiales reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, con una gran apuesta a representar desde la idiosincrasia, autenticidad, y originalidad de cada uno de ellos, como Carnaval de Río de Janeiro, Oruro, Barranquilla, Goa y otros que la Comparsa decide sorprender con más detalles esa primera noche de carnaval. Aunque la temática ya estaba ideada desde el mes de febrero de este año, por quien tuvo asignación de investigar y realizar la trama para que el público disfrute, no fue tarea fácil el hermetismo hasta la fecha, declara la autora y escritora Evangelina Cavi, quien disfruta de crear, modificar y sorprender al espectador. Mismo así agradece la confianza de la Comisión actual de la Institución, a quienes también se les mantuvo el secreto. En una noche cargada de emociones para simpatizantes y público en general, el cierre deslumbra con imágenes de la nueva remera (muy pronto a la venta) de la temática, de la mano de la diseñadora gráfica Paredes Araceli, en detalles conserva una gama de azules, celestes, blanco, amarillo, personajes alusivos y el recorrido de los destinos en sellos característicos de los lugares, una creatividad que remarcó la pasión carnestolenda y la ansiosa espera. A esta magnitud Las Palmas se posiciona en un gran lugar para vivir los carnavales, no como alternativa, y bien como espectáculo de nivel garantizado. Desde la Comisión Directiva de Asociación Civil Comparsa Luz Argentina invitamos a presenciar y apostar a los Carnavales de La Dulzura, cuya fiesta nos enorgullece cada año y nos posiciona como uno de los mejores por todos aquellos que nos visitan, vuelven y participan. Finalizamos con nuestra frase: “Estamos trabajando más allá de sus expectativas.” Presidente: Álvarez, Maximiliano D.; Vicepresidenta: Barrionuevo Andrea; miembros de comisión: Rolón, Antonia Margarita; Ramírez, Claudia Mabel; Álvarez, Milton Ezequiel; Insaurralde, Ignacio Gabriel; Gavilán, Jorge Rodolfo; Fernández, Leonardo Luis; Sañon, Marisa Micaela; Ortega, Susel Magali; Benítez, Milena Anahí; Ríos, Rocío Micaela; Romero, Marina Alejandra; Morínigo, Leila Cecilia; Morales, Daniel Orlando; Romero Sabugo, Rocío Analí; Rey Mendoza, Leandro Fabricio; Romero, Cecilia Soledad; Alvarenga, Santa Carlina; Le Vraux, Mercedes Isabel

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por