17/09/2025 02:03
17/09/2025 02:03
17/09/2025 02:03
17/09/2025 02:02
17/09/2025 02:02
17/09/2025 02:01
17/09/2025 02:01
17/09/2025 02:01
17/09/2025 02:01
17/09/2025 02:01
La Paz » Politica con vos
Fecha: 17/09/2025 00:07
El beneficio en las tarifas de gas alcanzaba descuentos de entre el 30 y 50% para más de 3 millones de hogares. El Gobierno lo incluyó en el Presupuesto 2026 tras no lograrlo con la Ley Bases. El presidente Javier Milei volvió a la carga contra la ampliación del régimen de zona fría, una conquista alcanzada en 2021 a través de una ley nacional que redujo entre un 30 y 50% la tarifa de gas en 90 distritos bonaerenses con bajas temperaturas invernales. En 2024, el oficialismo ya había intentado avanzar en el mismo sentido a través de la Ley Bases, donde se proponía revisar los fondos fiduciarios. Sin embargo, la falta de respaldo político obligó al gobierno a dar marcha atrás. Ahora, el artículo 72 del proyecto de Presupuesto 2026 establece: «Deróganse los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la Ley Nº 27.637«. En la práctica, la medida eliminaría el subsidio en localidades de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, alcanzando a más de 3,1 millones de hogares. SOLO QUEDARÁ EL RÉGIMEN PATAGÓNICO Si el Congreso aprueba la iniciativa, únicamente permanecerá en pie el beneficio para la región patagónica, la Puna y el departamento mendocino de Malargüe, tal como lo establece el Régimen de Zona Patagónica sancionado en 2002. De esta manera, quedaría sin efecto la ampliación que había incorporado a gran parte del centro y norte del país bajo el criterio de temperaturas invernales bajas, una decisión que había sido justificada en su momento como «una cuestión de justicia climática». «ESTO ES LO QUE ELLOS QUISIERON HACER DESDE EL PRIMER DÍA» La exdiputada nacional Liliana Schwindt -una de las autoras de la ley de 2021- declaró al medio Infocielo que el gobierno está empecinado en avanzar contra la medida: «Esto es lo que ellos quisieron hacer desde el primer día, antes querían tocar el fideicomiso. Siempre ven la manera de querer derogar los artículos de la ley aduciendo que da pérdidas pero es un régimen que funciona con el aporte de todos«. La actual concejal en Olavarría por Fuerza Patria remarcó que el beneficio cuenta con financiamiento propio y que cualquier intento de derogación atenta contra un derecho conquistado por ley. EL DEBATE QUE SE VIENE EN EL CONGRESO Schwindt advirtió que el Congreso será el escenario central de la discusión: «Yo pienso que los diputados y senadores van a tener que ver quiénes son los que se animen a votar este articulado del Presupuesto. Lo que quieren quitar es la ampliación que conseguimos en 2021. No está en peligro la zona fría de la región patagónica«. Y agregó: «Les molesta la ampliación. Pero cualquier persona que viene a nuestra región o se pone a investigar los datos del Servicio Meteorológico entiende por qué estas regiones forman parte de la zona fría. Eso se modificó por una cuestión de justicia«. La medida afecta directamente al gas en las casas argentinas. POSIBLE BATALLA JUDICIAL Ante la posibilidad de que el oficialismo logre imponer la derogación, la dirigente adelantó que se analiza recurrir a la Justicia. «Hay que sensibilizar a los legisladores«, planteó. En esa línea, advirtió: «En el peor de los casos esto es judiciable. Hablaremos con las Asociaciones de Consumidores para trabajar en esto«.
Ver noticia original