16/09/2025 23:42
16/09/2025 23:42
16/09/2025 23:42
16/09/2025 23:41
16/09/2025 23:41
16/09/2025 23:41
16/09/2025 23:41
16/09/2025 23:41
16/09/2025 23:40
16/09/2025 23:40
» Clarin
Fecha: 16/09/2025 20:53
El viernes por la noche, Thiago Medina protagonizó un grave accidente en moto en Francisco Álvarez, Moreno, que lo puso al borde de la muerte y lo tiene en terapia intensiva desde entonces. Cabe recordar que el joven ex participante de Gran Hermano (Telefe), que llevaba casco al momento del choque, sufrió lesiones en su caja torácica y fue sometido a una cirugía de urgencia esa misma noche. Según se informó, Thiago tenía de la cuarta a la novena costilla rotas, además de la clavícula, el pulmón y el hígado perforado, por lo que se lo sometió a un drenaje por derrame de sangre y se le extirpó el bazo. Este martes, su hermana, Camila “Camilota” Denis, se comunicó con Cuestión de peso (El Trece), programa del que fue participante, para brindar detalles acerca de la salud de Medina. Thiago Medina con sus gemelas. Fotos: Instagram. En ese contexto, el doctor Alberto Cormillot aprovechó la situación para explicar cómo es vivir sin el bazo y qué cuidados hay que tener. “Nosotros nacemos con un sistema de defensas y hay otro que lo vas adquiriendo con el tiempo. Las infecciones son las que van fortaleciendo el sistema de defensas”, comenzó diciendo el nutricionista. Y explicó: “El sistema de defensas está formado por los ganglios, el apéndice, la médula ósea, el timo, las placas de Peyer y finalmente, el bazo. El bazo tiene una cantidad de funciones que son muy convenientes, pero que no son indispensables”. La explicación de Alberto Cormillot sobre la situación de Thiago Medina. Foto: Captura TV En ese momento, la doctora Gabriela Levaggi tomó la palabra y profundizó: “Una de las funciones del bazo es filtrar la sangre que viene del torrente circulatorio. Agarra todos los virus, bacterias, gérmenes, toxinas y los destruye. Hay unas células que se llaman macrófagos que se las comen y sale la sangre limpia. Es un filtro”. Por otro lado, la especialista también explicó que el bazo tiene glóbulos blancos que producen células que también “se comen microorganismos, bacterias y virus para destruirlos”. En ese sentido, explicó que la función específica del bazo es producir anticuerpos “que van a los gérmenes con cápsula”. “Entonces las personas que no tienen bazo, pueden vivir perfectamente sin él, pero ante un cuadro de fiebre, deben ir rápidamente al médico”, agregó. “Y tiene que tener todas las vacunas”, sumó Cormillot. Cómo es vivir sin el bazo: la explicación de Alberto Cormillot sobre la situación de Thiago Medina. Foto: Captura TV En ese momento, explicaron que que Thiago no haya tenido fiebre desde la cirugía del viernes, era algo “alentador”. Sin embargo, cabe aclarar que, en el parte médico difundido este martes, se informó que el joven sí levantó fiebre “por lo que se le tomaron cultivos y se rotó el esquema antibiótico". En cuanto a las recomendaciones para vivir sin vaso, la doctora dijo que hay que “higienizarse permanentemente las manos y mantener la alarma de, ante cualquier resfrío o fiebre, saber qué antibiótico tomar preventivamente porque el cuerpo no produce los anticuerpos por sí solo”. “Y las vacunas contra el meningococo, el neumococo y la influenza B que son los tres gérmenes que el bazo más se dedica a proteger”, agregó Levaggi. Video El video del accidente de Thiago Medina Por otro lado, también hablaron de las costillas rotas de Thiago, que perforaron su pulmón, algo que le ocurrió a Sergio Verón hace diez años, tras caerse de un caballo.
Ver noticia original