Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué deben hacer las empresas locales para captar talentos en un mercado de competencia global

    » Clarin

    Fecha: 16/09/2025 20:45

    Brand Studio para Gestión Compartida La globalización ya dejó de ser un simple fenómeno mediático, sino que ya también está presente en muchos ámbitos, entre ellos el mercado laboral. La era digital, con la posibilidad de desarrollar trabajo remoto desde cualquier parte del mundo, abre un sinfín de oportunidades más allá de cualquier frontera. Es uno de los conceptos de transformación que afrontan en la actualidad las organizaciones en el trato con sus colaboradores. Y por eso se debatió en la tercera edición del People Summit. Bajo la consigna “redefiniendo estrategias para un mundo en transformación”, el evento del año en el área de Capital Humano tuvo un espacio para que más de 600 líderes se llevaran reflexiones y conocimiento sobre qué hacer y qué evitar en este contexto donde la competencia por la captación de talento ya no está sólo en la misma ciudad o en el mismo país, sino que puede aparecer a miles de kilómetros. Video Cómo captar talentos en un mercado de competencia global La dinámica de charlas y debates se repartieron en cuatro ejes temáticos, cada uno de ellos con la interacción de referentes del mundo empresarial, protagonistas clave en la mirada actual de los espacios de trabajo, el perfil de las personas para cada especialización y la proyección hacia un futuro ya cercano con la presencia de la tecnología y todos sus beneficios. La tercera edición del People Summit se realizó en el contexto de los 25 años de Gestión Compartida, la compañía líder en tercerización de procesos del Grupo Clarín que volvió a albergar este mega evento en el salón Jano’s Darwin, del barrio porteño de Palermo, con la conducción de los periodistas María Eugenia Duffard y Franco Mercuriali. Alejandro Morales, CEO de Gestión Compartida. People Summit 2025: el talento, esa búsqueda infinita “Talento sin límites” fue el disparador que abrió el debate, con la premisa de que el talento no tiene límites cuando las estrategias evolucionan. Allí se exploró sobre cómo atraer, desarrollar y potenciar a las personas para construir el futuro de las organizaciones. En este caso, los oradores fueron Silvia Tenazinha (Directora General Salesforce Argentina), Sebastián Zelis (Director de Talento y Cultura PedidosYa), Fernando Troilo (Director del Posgrado de Recursos Humanos de la UCEMA) y Laura Menéndez Salcedo (Talent Development Regional Senior Manager de Mercado Libre). El panel “Talento sin límites” del People Summit 2025. Fernando Troilo tuvo una mirada precisa sobre la cuestión: “Hoy en día es muy fácil conocer qué piensan los empleados, los colaboradores de una organización, es muy fácil poder descubrir si alguna promesa después no se termina cumpliendo. Tenemos que construir con transparencia y coherencia entre lo que se dice y lo que se hace Cualquier persona demanda también mayor transparencia en cualquier organización”. Agustín Perelman, founder de Bonda, se metió de lleno en “el desafío de los empleadores de contratar el mejor talento posible” en un contexto global muy desafiante. “Una vez que implementamos la metodología y las herramientas para aprender a trabajar remoto, ya empezamos a competir no únicamente contra la empresa local, sino contra la empresa de afuera y más en rubros como tecnología, producto, desarrollo de infraestructura e ingeniería, donde hoy la competencia es mucho más grande que antes”, profundizó. Los conductores María Eugenia Duffard y Franco Mercuriali siguen con atención lo expuesto en el primer panel. María Emilia Panichelli, Manager Plan Sueldo y Alianza Supervielle, abundó sobre los tiempos y los métodos que deben tener las organizaciones. “Hay que estar enfocado en las capacidades. Cuando vos hablás con una persona, tenés técnicas y podés identificar cuáles son las capacidades y el potencial que puede esa persona desarrollar a futuro. Creo que ahí está la cuestión. Eso es lo más importante”. Un salario… y mucho más El segundo debate tocó otro ítem interesante dentro de las organizaciones laborales y se encuadró dentro del concepto “Más allá del salario”, sostenido en que la propuesta de valor para el talento va mucho más lejos que la compensación económica. El panel, en consecuencia, abordó sobre los beneficios, el bienestar y las experiencias que marcan la diferencia. En esta oportunidad, Agustín Perelman y María Emilia Panichelli compartieron el panel con Mercedes Bernardi, Principal en Mercer Argentina, Uruguay y Paraguay. El contexto económico, la precisión para equilibrar tareas y salarios, la ingeniería financiera que una empresa puede aplicar para ser productiva y rentable al mismo tiempo… Múltiples enfoques para un punto impostergable a la hora de buscar equilibrio en una organización laboral. “Por lo primero que pregunta siempre un talento es por el salario, segundo por los beneficios, y después tiene que tener una conexión, una empatía con la compañía. Debe estar culturalmente alineado a cómo es y cómo se trabaja. Y cuando se logra incorporar el propósito y está alineado el propósito de la compañía con el propósito de la persona, realmente donde se genera un match que es muy positivo”, indicó el founder de Bonda. El panel “Más allá del salario” del People Summit 2025 de Gestión Compartida. Los desafíos que enfrentan las empresas al intentar ofrecer beneficios más flexibles y adaptados a las necesidades individuales de cada empleado, cómo están evolucionando esas propuestas, fueron también parámetros de la charla en esta tercera edición del People Summit 2025 organizado por Gestión Compartida. Y surgió otra pregunta a partir de esta idea: ¿La organización elige al talento o es al revés? “Es una elección mutua -profundizó Fernando Troilo-. En los mercados de pleno empleo los talentos eligen mucho más. Hay algo también lógico, propio de la oferta y la demanda. Pero hoy también las personas que tienen al trabajo como un eje más de sus vidas, pero no necesariamente como lo único en su vida”. People Summit 2025, un espacio imprescindible Tras esos dos paneles, otro de los espacios de debate fue “RRHH en modo futuro”, con un eje de intercambio trascendental sobre la idea de que la tecnología está transformando la manera en la que se gestiona a las personas. También se desplegó otra temática siempre destacada: “Liderazgo real”. En un mundo en constantes cambios, el liderazgo se redefine permanentemente. “Nosotros decimos ‘nuestro objetivo es conectar experiencia, talento y tecnología para resolver operaciones complejas, para que nuestras empresas puedan liderar, crecer e innovar’. Y este People Summit a nosotros también nos obliga eso a ser innovadores, a crecer y a superarnos día a día”, remarcó Alejandro Morales, CEO de Gestión Compartida. Gestión Compartida está en el año de celebración de su 25 aniversario. El People Summit 2025 contó con el apoyo de un destacado grupo de empresas y organizaciones. Main Sponsors: Napsis, Bonda, Supervielle y UCEMA. Diamond Sponsors: Risko, HyF Distribuciones, Promoté, SanCor Salud, Trivias Fun, SportClub, Ristora, Área Fresca, Piccadely, Jobint, Mercer y Dr. Alejandro Lanuque. Gold Sponsors: Linser, Ricoh, Wellhub, Travel Services, Intelektron y PedidosYA. Sobre la firma Brand Studio Bio completa

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por