Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prepagas: afiliados podrán usar excedentes de aportes para bajar cuotas

    » Radiosudamericana

    Fecha: 16/09/2025 22:49

    Martes 16 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 19:00hs. del 16-09-2025 SALUD PRIVADA El Gobierno derogará un artículo de la resolución 2400/2023 y permitirá que los afiliados a prepagas usen los excedentes de sus aportes para pagar cuotas más bajas. El Gobierno anunció este martes que los afiliados a servicios de medicina prepaga podrán disponer de los excedentes generados por las derivaciones de sus aportes y utilizarlos para reducir el costo de sus cuotas mensuales. La medida revierte una disposición de la gestión de Alberto Fernández que impedía ese uso y que, según fuentes oficiales, perjudicó a unos 1,8 millones de empleados en relación de dependencia. El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que en los próximos días el Ministerio de Salud, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, dará de baja un artículo “oculto” del anexo de la resolución 2400/2023, firmada en los últimos días del gobierno anterior. Ese artículo establecía que los excedentes de aportes y contribuciones pertenecían a las empresas y no a los afiliados. Un perjuicio millonario De acuerdo con estimaciones oficiales, la aplicación de esta norma derivó en una retención indebida de alrededor de $180.000 millones en casi dos años. “Los principales afectados fueron los empleados en relación de dependencia, que veían cómo sus aportes quedaban ‘colgados’ sin poder utilizarlos y terminaban en las arcas de las prepagas”, señalaron las autoridades. Video no soportado. Por favor, utiliza ó actualiza tu navegador. “Este dinero debe representar un descuento de cuota para los afiliados”, enfatizó Adorni al detallar los alcances de la nueva disposición. Más transparencia en las facturas El Gobierno también dispuso que las empresas de medicina prepaga deberán discriminar en cada factura cuánto recibe cada afiliado en concepto de subsidios automáticos. Con esta medida, buscan que quede en claro que esos fondos pertenecen a los usuarios y no a las compañías. La iniciativa responde a uno de los reclamos más frecuentes de los trabajadores en relación de dependencia, quienes señalaban que el sistema vigente les impedía acceder a un beneficio legítimo de sus propios aportes. Con la modificación, los afiliados podrán finalmente aplicar los excedentes para pagar cuotas más bajas, al tiempo que se espera que el nuevo esquema aporte mayor transparencia y control sobre los fondos que ingresan al sistema de salud privado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por