Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Primavera con lluvias: anticipan un clima cambiante en Misiones

    » Elterritorio

    Fecha: 16/09/2025 18:34

    A pocos días del inicio de la primavera, desde el área de Alerta Temprana adelantaron que septiembre y octubre se presentarán con variaciones de temperatura y lluvias intermitentes, en un contexto de neutralidad climática sin presencia marcada de “El Niño” ni “La Niña”. martes 16 de septiembre de 2025 | 10:30hs. En Misiones, el tiempo sigue siendo protagonista de la agenda diaria. A pocos días de la llegada de la primavera, los especialistas advierten que el clima se mantendrá variable, con jornadas de calor intenso, lluvias intermitentes y un cielo cambiante. Las proyecciones señalan que septiembre y octubre estarán marcados por esta alternancia, en un marco de neutralidad climática que descarta, por ahora, la incidencia de los fenómenos globales de “El Niño” o “La Niña”. En diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, Daniel Fernández Catá, referente de Alerta Temprana, explicó que el comportamiento de la atmósfera en esta temporada será “muy dinámico y cambiante”. Según precisó, “esta semana estamos teniendo unos días cálidos con máxima cercana a los 30 grados, temperaturas muy de verano, pero la próxima semana volverán a valores más normales, entre 25 y 27 grados”. De cara al inicio de la primavera, el especialista señaló que “es probable que la recibamos con lluvia”, dado que hacia el fin de semana se esperan tormentas en la región. “Estamos en una época de transición en la que se combinan rasgos del invierno y del verano. Por eso se alternan días cálidos, frentes fríos y precipitaciones”, puntualizó. Consultado sobre los fenómenos climáticos globales, Fernández Catá remarcó que actualmente se transita una fase de neutralidad. “Por ahora no hay influencia de ‘El Niño’ ni de ‘La Niña’. Hay una presunción de que podría aparecer La Niña hacia diciembre, pero eso aún está en veremos”, aclaró. Respecto a la percepción social de veranos más intensos, el meteorólogo confirmó que no se trata solo de una sensación: “La temperatura media global se está elevando. No es algo perceptible a diario, pero los datos lo verifican. Esto trae aparejados fenómenos extremos más frecuentes, como olas de calor”. En cuanto a la previsión para los próximos meses, indicó que “septiembre, octubre y noviembre serán normales, o levemente superiores a lo habitual, pero nada grave. Lo mismo con las lluvias: alternaremos períodos secos con precipitaciones, sobre todo en octubre, que suele ser un mes más lluvioso”. Finalmente, sobre el invierno que acaba de terminar, evaluó que fue dentro de lo esperado: “Tuvimos irrupciones de aire frío, pero no fueron demasiado duraderas. En general, fue un invierno normal”. Fernández Catá concluyó que este escenario beneficia tanto al ámbito urbano como al rural: “Las lluvias intermitentes riegan los campos y permiten mantener un equilibrio que, en esta etapa del año, es muy importante para todos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por