16/09/2025 22:49
16/09/2025 22:48
16/09/2025 22:48
16/09/2025 22:48
16/09/2025 22:47
16/09/2025 22:47
16/09/2025 22:47
16/09/2025 22:47
16/09/2025 22:47
16/09/2025 22:46
» Elterritorio
Fecha: 16/09/2025 18:34
Los consultados por este medio resaltan que los precios no aumentaron e incluso en algunas prendas bajaron. Si bien hay expectativas por el Día de la Madre y Fiestas de Fin de Año, para este año no hay mayor recuperación. El Ahora Misiones y las promociones, una estrategia para sostenerse lunes 15 de septiembre de 2025 | 19:00hs. Fotos: Joaquín Galiano La venta de indumentaria registró una caída interanual del 7,7% en el tercer bimestre de 2025 (mayo-junio), según datos del último informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI). El informe advierte que, tras seis meses de débil repunte, la actividad volvió a mostrar un retroceso, con un impacto directo en el empleo, el nivel de stocks y las expectativas para el resto del año. En este marco, este medio consultó a propietarios y emprendedores del rubro indumentaria, quienes afirmaron que la situación es compleja “ya que Paraguay está enfrente y el consumidor busca opciones para su bolsillo”. No obstante, destacan la calidad de la industria argentina y también los planes de financiación con tarjetas bancarias como el caso de los comercios adheridos a los Ahora. Alexis Jerushalmi, empresario y propietario de negocios de indumentaria, “somos una ciudad que está muy al tanto de lo que sucede con respecto a Paraguay, tenemos una hermandad, que por ahí nuestro contexto es muy distinto a lo que pasa en Córdoba o Buenos Aires”, sostuvo y planteó que “la Provincia debería tener políticas distintas por estar en frontera con Paraguay y Brasil, hay decisiones que se toman en casa rosada que nos afectan mucho más y no nos tienen en cuenta porque somos menos habitantes”. Por su parte, Luna Wiss, emprendedora de un showroom, relató que “si bien hay clientes que porque no alcanza la plata buscan precio, los clientes que uno se hace con el tiempo confían y son los que mayormente sostienen las ventas”. La emprendedora también coincidió que la calidad y las promociones, “son una estrategia importante para poder remontar las ventas”. Ventas El propietario de Quins y Nobleza Indumentaria detalló que, si bien la venta se incrementa en el Día de la Madre y las Fiestas de Fin de Año como Navidad, “que son los eventos más fuertes de acá a fin de año”. Sin embargo, indicó que el hábito del consumidor “es buscar lo mínimo e indispensable”. Destacó que “es importante tener una política sostenida para el rubro porque si se viene de un mal año, no se recupera la venta solamente en esas fechas de eventos”. Jerushalmi señaló en diálogo con Radioactiva 100.7 que desde el 2024 las ventas vienen en picada. No obstante, contó que “con un dólar más alto al comprador no le conviene tanto ir a Paraguay o Brasil porque se encuentra con cosas más cara”. Manifestó que “el comercio es una cadena donde tiene que vender el ferretero, el supermercado, la construcción” se refirió a la caída del consumo en general y añadió que tras la corrida del dólar luego de las elecciones legislativas bonaerenses se espera que las ventas puedan remontar de a poco. Sobre los medios de pago, resaltó que el 90% de las ventas sale con el Ahora Misiones. “El cliente va buscando calidad y alternativas. La ropa que vendemos es de muy buena calidad y lo positivo es que los precios están más bajos o iguales que el año pasado, y es más conveniente. Habrá buenos precios para la temporada”, cerró. Por otro lado, Wiss, al ser consultada por las ventas, detalló que comenzó a vender en el 2018, y “pasamos por varias etapas, tal vez esta sea una de las más complejas porque la pandemia costó pero se podía vender virtual y el consumidor tenía más poder adquisitivo”. Añadió: “Hoy los clientes compran lo justo e incluso con culpa, me pasa como consumidora. Todo es medido y más pensado”. Destacó que las promociones son una alternativa y en cuanto a los medios de pago, sostuvo: “En nuestro caso trabajamos solo en efectivo y con transferencia”.
Ver noticia original