Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jornada de Bienestar Emocional: Carlos Sigvardt disertará para la comunidad crespense

    Crespo » Estacion Plus

    Fecha: 16/09/2025 16:31

    El jueves 25 de septiembre, a las 20:00, en la sala auditorio Eva Perón, se llevará adelante un interesante espacio de aprendizaje e intercambio con perspectiva de contribuir a la construcción de salud mental. La "Jornada de Bienestar Emocional" -auspiciada por la Filial Crespo del Club de Leones y la Municipalidad de Crespo-, contará con la disertación de Carlos Sigvardt. En diálogo con Estación Plus Crespo anticipó: "Desde hace muchos años promuevo la Educación Emocional y esta vez no será dirigido a estudiantes y docentes -mi público habitual-, sino que por el interés y la demanda de la población, nos pareció oportuno brindarla abierta a la comunidad. Está invitada toda persona interesada en abordar cuestiones de la salud mental". "Interiormente tengo que estar bien, para poder ayudar a los demás. Esto aplica en los vínculos del trabajo, la familia, la pareja y todo contexto en el que nos desenvolvemos. Es netamente pedagógico, no terapéutico", apuntó. Diariamente cada persona recibe un cúmulo de condicionantes a su bienestar. En tal sentido, el especialista comentó: "La virtualidad acelera el proceso de ansiedad. Nos ubica por momentos en el 'no sé lo que quiero, pero lo quiero ya'. También aparecen patrones que nos vende la virtualidad, en la que uno quiere encajar para sentirse seguro en un mundo que no existe. Estamos 'infoxicados', porque tenemos acceso y disponibilidad de mucha información, pero no toda es verdadera. Se produce un desgaste psíquico, que si uno no está bien plantado, no logra discernir y las emociones le ganan a la razonabilidad". Entre otro eje disparador, ejemplificó: "Alguien que tiene una buena autoestima, recibe un insulto de otra persona y piensa 'es su parecer', sin darle mayor importancia; y alguien con autoestima baja, es capáz de darle la razón al agresor. Evidencia que a veces no estamos preparados emocionalmente para darle frente a estas situaciones. De manera que fortalecer las herramientas personales, es justamente anticiparnos a una escalada de emociones, que cuando no son observados y atendidos, derivan en los flagelos del suicidio, de la droga, del bullying. Aprender a detectar nuestras angustias, saber cómo superarlas, hace a nuestra seguridad emocional. Conocernos nos lleva a saber pedir ayuda cuando es necesario, sin vergüenza, ya sea al entorno o a un profesional".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por