Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por qué la serie "The Pitt" fue la gran ganadora de los premios Emmy

    » La Capital

    Fecha: 16/09/2025 11:18

    La entrega de los premios Emmy terminó de consagrar a “The Pitt” como una de las series del momento. Lejos de la espectacularidad o el melodrama de otros dramas médicos populares como “Grey’s Anatomy”, esta producción de HBO Max busca homenajear el trabajo de los trabajadores de la salud de manera realista. Protagonizada y producida por Noah Wyle, el Dr. Carter de la icónica “ER Emergencias”, la serie se convirtió en una de las más vistas a nivel global desde su estreno en enero pasado. Desde entonces, se confirmó una segunda temporada (que se estrenará en enero de 2026), recibió trece nominaciones a los Emmy y ganó tres, incluyendo Mejor Actriz de Reparto en Drama (para Katherine LaNasa), Mejor Actor Protagónico en Drama para Wyle y Mejor Serie Dramática. "The Pitt" no fue la más galardonada de la noche (ese podio lo encabezó la muy buena comedia "The Studio", con trece estatuillas), pero se impuso en categorías clave y sobre grandes favoritos. En la terna principal de la ceremonia, superó a "Severance" (también muy reconocida, con ocho premios), y a dos favoritas del público como “The Last Of Us” y “Andor”. "The Pitt" y el legado del realismo Wyle le ganó a Pedro Pascal, mientras en redes se multiplicaba el clamor popular por un Emmy para el chileno, y a grandes nombres como Gary Oldman. Por más que Pascal haya tenido una gran performance en “The Last Of Us”, vale aclarar queEn sucesivas entrevistas, el actor aseguró que la idea de crear “The Pitt” fue representar y reconocer la labor de los trabajadores de la salud en su país. En esa voluntad de homenajear a los trabajadores de la salud, “The Pitt” construye su mayor fortaleza: el realismo y la fidelidad técnica y narrativa de su representación, que le valió el aprobado de médicos y enfermeras. De esta manera, “The Pitt” retoma en tono y en contexto una clave de “ER”, y de esa forma subraya dónde se ubica en el universo de las series médicas: es una ficción terrenal, que se afianza en el drama propio y nada menor de una sala de emergencias de un hospital público, sin necesidad recurrir a casos espectaculares como hizo propio “Grey’s Anatomy” o a diagnósticos imposibles (como “House” o “The Resident”). Decenas de personas esperando hasta ocho horas para ser atendidas, accidentes brutales, y traumas varios son suficientes para sostener la tensión, casi sin necesidad de una suspensión de la incredulidad. Embed - The Pitt | Anuncio Temporada 2 | HBO Max >> Leer más: La serie "The Pitt", protagonizada por Noah Wyle de "ER", tendrá segunda temporada Otro aspecto interesante de “The Pitt”, en su punto de contacto voluntario pero no excesivo con la gran serie de los noventa, es que suma un eslabón en la representación de la historia de los servicios de salud en Estados Unidos. Justo en un momento histórico en el que se reavivó fuertemente la conversación por la falta de acceso a este derecho (altamente privatizado a través de prepagas carísimas) en ese país, la ficción ofrece un retrato crudo de las trincheras de un sistema al borde del colapso. Si en “ER” la alta demanda y la falta de recursos eran un tema clave, en “The Pitt” son el pulso vital de la serie. Entre el County General de Chicago en los noventa y el Pittsburgh Trauma Medical Hospital del presente hay una relación fundamental: la tecnología avanzó mucho, pero las condiciones generales del servicio público empeoraron. Además, hay problemas nuevos. De hecho, un punto central de la trama de “The Pitt” es el estrés post traumático que sufren los trabajadores a causa de la pandemia (en la que perdieron a algunos colegas y a miles de pacientes). El médico que encarna Wyle lucha con las secuelas de haber visto fallecer a su mentor por Covid, y con la impotencia de no haber podido hacer nada para salvarlo. La ficción incorpora otras problemáticas que afrontan los médicos y enfermeras, algunas de especificidad territorial como la recurrencia de los tiroteos que generan víctimas masivas o el aumento de la violencia física hacia los trabajadores, y otras de incumbencia global como la reaparición de enfermedades erradicadas como el sarampión, a causa del crecimiento de los discursos antivacunas. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de HBO Max (@hbomax) En su discurso de aceptación por el Emmy a Mejor Serie Dramática, el creador Scott Gemmill también le dedicó el premio a los trabajadores de la salud y pidió a la población: "Respetenlos, protéjanlos, confíen en ellos". Katherine LaNasa, que en la ficción interpreta a Dana, la enfermera a cargo de la guardia, le agradeció a todas las enfermeras que inspiraron a su personaje y que dan la vida por su labor a diario. Además de esas continuidades narrativas, y de tener a Wyle como protagonista, “The Pitt” tiene otros puntos en común con la famosa serie médica de los noventa: el creador R. Scott Gemmill fue guionista y productor durante varios años en “ER”, y uno de los productores (y director del primer capítulo) es John Wells (showrunner de “ER”, y vinculado a otros grandes éxitos de la época como “The West Wing”). De hecho, esta nueva serie surge después de un intento fallido (obturado por una negativa de cesión de derechos por parte de Michael Crichton) de hacer una secuela hecha y derecha de “ER”. Con todo esto a cuestas, el principal desafío de “The Pitt” era construir una identidad propia y a la vez honrar lo mejor de un subgénero tan particular y explotado como los dramas médicos. La audiencia y los premios aseguran que lo logró con creces.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por