16/09/2025 17:22
16/09/2025 17:21
16/09/2025 17:21
16/09/2025 17:20
16/09/2025 17:18
16/09/2025 17:17
16/09/2025 17:17
16/09/2025 17:17
16/09/2025 17:17
16/09/2025 17:16
» La Capital
Fecha: 16/09/2025 15:22
Profesores y alumnos de la UNR realizan actividades de visibilización de la crisis que atraviesa el sistema de educación superior nacional. Por la tarde habrá vigilia en Humanidades El profesor de Problemática del Saber empezó su clase puntualmente esta mañana, a las 10. Sólo que esta vez, sus alumnos se sentaron en círculo en la peatonal Córdoba y la clase la carrera de Filosofía, de la facultad de Humanidades de la UNR, se transformó en un espacio para actualizar el debate sobre la crisis que atraviesan las universidades nacionales . Entre las vidrieras de los comercios y los carteles que promocionaban los precios de empanadas un cartel escrito a mano daba marco el conjunto. "En defensa de la Universidad Pública", decía. La actividad es parte de un calendario de actividades acordado entre docentes y estudiantes de varias facultades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en la jornada previa de la marcha federal universitaria que se realizará mañana , el mismo día en que la Cámara de Diputados de la Nación discuta si avala o no el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario aprobada el 22 de agosto pasado. Las clases públicas se sucedieron en la esquina de Córdoba y Entre Ríos y también en las inmediaciones del Centro Universitario Rosario, más conocido como La Siberia . "Hace dos semanas que los estudiantes de distintas facultades venimos encontrándonos en asamblea y definimos que, de cara al tratamiento del veto, llenemos la semana de jornadas de visibilización de este problema ", explicó Violeta Finocchiaro, estudiante de Antropología y presidenta del centro de estudiantes de la facultad de Humanidades. Esta tarde, a partir de las 20, en la facultad habrá una vigilia para manifestar la necesidad de que los diputados rechacen el veto presidencial a la norma presentada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que el eleva el presupuesto universitario al 1 por ciento del PBI. Estudiantes preocupados La presidenta del centro de estudiantes de Humanidades destacó la preocupación que viven los alumnos. "Desde que comenzó el gobierno de Javier Milei, los estudiantes vivimos en incertidumbre constante y muy preocupados porque las condiciones de cursado no son las óptimas y los docentes están con salarios por debajo de la línea de pobreza". La crisis universitaria, destaca, es un tema de conversación habitual en las aulas. "Vivimos hablando del tema. Vemos como de comienzos de año para acá muchos compañeros tuvieron que dejar la facultad por dificultades económicas, por la necesidad de trabajar y la falta de tiempo para seguir cursando". clase publica1 Las dificultades presupuestarias se traducen también en el congelamiento de los programas de bienestar estudiantil. "La beca Progresar, por ejemplo, lleva varios años estancada en 30 mil pesos mensuales", señala. Esto, en un contexto, "en que el gobierno nacional cada vez que puede o tiene la oportunidad insulta a las universidades, desprestigia el trabajo de los docente o de los profesionales que se dedican a la ciencia y la tecnología. Es muy angustiante", concluye. >>Leer más: "Ahora se requiere el compromiso de quienes se formaron en la universidad pública" La antesala de la marcha federal La Secretaría General de la Federación Universitaria de Rosario y el Centro de Estudiantes de Humanidades convocaron a una vigilia en defensa de la educación pública. El acto será este martes, a las 20, en la puerta de la facultad de Entre Ríos entre Córdoba y Santa Fe. “La situación universitaria es insostenible. Becas congeladas, salarios de trabajadores por debajo de la línea de pobreza, obras paralizadas y el Gobierno insiste en vetar una Ley que viene a traer respuesta a muchos de estos problemas. Es realmente una provocación”, apunta Milagros Gurgone, estudiante de Trabajo Social y Secretaria General de la FUR. La vigilia será una antesala a la Marcha Federal Universitaria que se realizará en las principales ciudades del país el próximo miércoles, mientras el Congreso de la Nación se disponga a rechazar o aceptar el veto presidencial que le dio la espalda a la ley de financiamiento. Serán necesarias los dos tercios de la Cámara de Diputados de la Nación para dejar en firme la ley que garantiza un presupuesto mínimo para el funcionamiento de las universidades públicas. En Rosario, la comunidad universitaria convocó este miércoles a manifestar en Plaza San Martín (Moreno y Santa Fe), desde las 16. Allí se espera la participación de estudiantes, docentes, no docentes y autoridades universitarias. Desde ese lugar, la columna recorrerá las calles Moreno, San Lorenzo y San Martín para llegar a los galpones de Puerto Joven, en avenida Belgrano al 900. >>Leer más: Marcha federal universitaria en Rosario: horarios y recorrido de un nuevo reclamo contra el veto Ese lugar será desde el miércoles hasta el viernes que viene escenario de "Expocarreras de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)", lo que permitirá articular la visibilidad de la defensa del sistema universitario con una de las actividades más importantes de promoción académica de la institución. La agenda de actividades prevé que a las 17.30 tenga lugar un acto principal, que dará lugar a la transmisión en vivo de la sesión convocada por la Cámara de Diputados. Allí se sabrá cuál será el resultado de la votación (cada legislador expresa su voto afirmativo o negativo al veto). Una instancia clave para el futuro de las universidades públicas.
Ver noticia original