Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rosario Romero consiguió el aval de Nación para completar el acceso Este

    Parana » Entreriosdiario

    Fecha: 16/09/2025 17:21

    15/09/2025 El municipio ejecutará y financiará la obra. Esperan comenzar de inmediato y dejarla operativa en 2026. La intendenta de Paraná, Rosario Romero, logró que el gobierno Nacional firme un acuerdo para el traspaso a la ciudad de un tramo de la RN 12, que estaba paralizada en un 76% de ejecución. El municipio ejecutará y financiará la obra. Esperan comenzar de inmediato y dejarla operativa en 2026. «Suscribimos hoy en Buenos Aires el acuerdo específico que también tiene que ser rubricado por el gobernador Rogelio Frigerio», contó la intendenta en X. Vialidad de la Nación nos acaba de autorizar la intervención a la Ruta 12, en diálogo con el estado Provincial hemos coincidido en la importancia de la obra, por eso la gestión ha resultado exitosa. pic.twitter.com/iNEAzTRO9z — Rosario Romero (@rosarioromeroOK) September 15, 2025 «Se trata del acceso Este, por ruta Nacional 12 que había quedado paralizada en un 76% de ejecución. El proyecto que será retomado en breve, contempla la vinculación de la Ruta 12 con la avenida Circunvalación en formato de autovía, con el fin de optimizar la conexión con el Túnel Subfluvial y mejorar la circulación en el corredor bioceánico del MERCOSUR», agregó. «La conexión vial será ejecutada por el Municipio. En tanto, Vialidad Nacional y Vialidad Provincial ejecutarán la señalética vertical y horizontal y la iluminación. Se realizará en etapas, comenzando a la brevedad y con el objetivo de que en el año 2026 esté operativa», cerró. Detalles de la obra Se trata del ingreso a la ciudad de Paraná por el este. El proyecto, que quedó en un avance aproximado del 76%, propone la vinculación de la Ruta 12 con la Avenida Circunvalación, con un formato de autovía, con el objetivo de conectar con el Túnel Subfluvial, mejorando la circulación en el corredor bioceánico del MERCOSUR. La obra tiene 3.800 metros, de los cuales están inconclusos 2.800. Deberán construir dos carriles por mano pero antes tendrán que mejorar los taludes de tierra, que con el tiempo que la construcción lleva paralizada se han deteriorado. Mientras el Municipio se encargará de la parte vial, que es lo más costoso, la Provincia, a través de Vialidad Provincial o de la empresa de energía, se hará cargo de la iluminación. Por su parte, Vialidad Nacional tendrá bajo su responsabilidad la ejecución de la señalética horizontal y de la cartelería. Entre Ríos Diario

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por