Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dónde voto en Rosario: ya está disponible el padrón para las elecciones de octubre

    » La Capital

    Fecha: 16/09/2025 15:21

    Se eligen diputados y senadores nacionales en unos comicios que se desarrollarán por primera vez con boleta única en papel. Cómo consultar dónde votar Ya está disponible el padrón definitivo para las elecciones nacionales de octubre, en las que debutará la boleta única en papel. La ciudad de Rosario vivirá una nueva jornada democrática el mes que viene. El domingo 26 de octubre se celebrarán las elecciones generales para diputados y senadores nacionales y este martes, la Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para saber dónde votar. Este martes, la CNE publicó los padrones para las elecciones generales de diputados y senadores nacionales. Al consultarlo, se puede conocer en qué institución educativa toca emitir el voto. El padrón definitivo incluye a personas de 16 años o más con domicilio en Rosario . La votación no es obligatoria en el caso de habitantes menores de edad. El sistema online para saber en qué escuela toca votar es sencillo. Sólo hace falta ingresar el número de DNI, elegir el distrito y verificar que quien consulta sea una persona a través del ingreso de cuatro números proporcionados por la plataforma . A partir de la carga de estos datos en el formulario, la plataforma ofrece la dirección del establecimiento, el número de mesa y la ubicación en la lista de electores. >> Leer más: Elecciones: quiénes encabezan las 16 listas que se anotaron en Santa Fe El trámite para conocer dónde se vota es sencillo, rápido y digital. Solo hay que ingresar a la página web oficial de la Cámara Nacional Electoral. Debut de la boleta única en papel a nivel nacional Por primera vez, se usará la boleta única en papel para elegir cargos nacionales. Es un sistema de votación conocido por los santafesinos, que se usa en la provincia desde las elecciones del 2011. El plazo para la conformación de las listas concluyó el 17 de agosto y el 22 del mismo mes quedaron oficializadas. Dos días después, se realizó una audiencia pública para sortear los espacios en la boleta única. Por su lado, el 27 de agosto comenzó formalmente la campaña para las elecciones del 26 de octubre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por