Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una exposición en la UCA revela el lado más humano del Papa Francisco

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 16/09/2025 15:06

    Una exposición revela el lado más humano del Papa Francisco en la UCA (AP foto/Andrew Medichini) Legado y Dignidad: un nosotros más grande invita a sumergirse en el universo personal y social del Papa Francisco, en una exhibición que se presenta en el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA, a través de tres lenguajes: libros, fotografía y orfebrería. La exposición, curada por Cecilia Cavanagh y Verónica Parselis que se despliega en la Biblioteca Central “San Benito Abad”, tiene entre los ejes principales a una selección de libros provenientes de la biblioteca personal donada por Francisco a la universidad. Estos volúmenes reflejan la impronta de la espiritualidad ignaciana, la influencia de pensadores como Romano Guardini, la tradición de los Padres de la Iglesia y el diálogo constante con el pensamiento latinoamericano. La muestra preneta obras de orfebrería de Juan Carlos Pallarols (Gustavo Gavotti) Según la curadora, en estos textos “se reconocen las huellas de sus grandes influencias: la espiritualidad ignaciana, la pasión crítica y social de autores como Romano Guardini y la atención constante a los escritos que dialogan con la fe y el pensamiento latinoamericano”. Además, Cavanagh señala que en la colección se percibe “su sensibilidad por los marginados y excluidos, y su convicción de que la teología y la cultura deben hacerse cargo de las periferias”. El segundo núcleo de la muestra lo constituyen las fotografías que documentan la vida en barrios populares. Estas imágenes, captadas por diversos fotógrafos argentinos, buscan transmitir la creatividad, la resistencia y la esperanza que emergen en contextos de exclusión. Pabellón de las Bellas Artes de la UCA Cavanagh explica en su texto curatorial: “Las imágenes captadas por diversos y talentosos fotógrafos argentinos no buscan únicamente subrayar la carencia, sino dar testimonio de una vida que, pese a las limitaciones materiales, se abre con creatividad, afecto y esperanza”. El recorrido se enriquece con fotografías históricas de fines del siglo XIX y principios del XX, obra de pioneros como Esteban Gonnet, Benito Panunzi y Christiano Junior. Muchas de estas piezas provienen del Archivo General de la Nación y de medios como Caras y Caretas, que documentó huelgas, desalojos y la vida en los márgenes urbanos, marcando un hito en el fotoperiodismo argentino. El tercer eje está representado por piezas de orfebrería de Juan Carlos Pallarols, entre las que sobresalen cálices que evocan la mesa compartida y la construcción de comunidad. Estas obras dialogan con la propuesta general de la muestra, que busca interpelar al visitante más allá de la mera contemplación estética. De "La Villa. Dignidad y Miseria", organizada a pedido del entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio En palabras de Verónica Parselis: “No se trata solo de contemplar objetos o fotografías, sino de dejarnos interpelar. Francisco nos recuerda que la cultura y la teología no pueden desentenderse de las periferias, porque allí también florece la esperanza”. La exposición establece un vínculo con antecedentes como La Villa. Dignidad y Miseria (2011), organizada a pedido del entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio. Aquella muestra ya proponía “una reflexión visual sobre la vida en los barrios populares y asentamientos informales, reconociendo tanto sus carencias como su riqueza social, cultural y simbólica”. El mensaje central de la muestra se sintetiza en las palabras del propio Francisco: “La dignidad de cada persona no se toca: se respeta, se custodia y se promueve”. El Papa también ha reflexionado sobre el papel de las periferias, afirmando: “Los pobres no sólo padecen la injusticia, sino que también luchan contra ella y nos enseñan otro modo de vivir”. *Legado y Dignidad: un nosotros más grande, en l Pabellón de las Bellas Artes de la UCA, Av. Alicia Moreau de Justo 1300, CABA. Desde el martes 16 de septiembre hasta el 21 de septiembre de 2025, con acceso libre y gratuito.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por