16/09/2025 10:20
16/09/2025 10:20
16/09/2025 10:20
16/09/2025 10:20
16/09/2025 10:20
16/09/2025 10:20
16/09/2025 10:20
16/09/2025 10:20
16/09/2025 10:20
16/09/2025 10:20
Parana » APF
Fecha: 16/09/2025 08:30
El gobernador Rogelio Frigerio destacó que, en la presentación del Presupuesto 2026, el presidente Javier Milei expresara el “compromiso innegociable con el equilibrio fiscal y la baja de inflación y la pobreza, pero reconociendo que todavía a 20 meses de gestión muchos argentinos la pasan mal económicamente”. martes 16 de septiembre de 2025 | 7:46hs. Frigerio remarcó que “más allá de agradecer el apoyo y el aguante” el Presidente “anunció aumentos por encima de la inflación para jubilados, personas con discapacidad y universidades”. Mencionó que también tuvo “una particular atención hacia los sectores productivos, para poder crecer de manera sostenida, atraer inversiones y generar empleo”. Luego, en una publicación en sus redes sociales, Frigerio evaluó: “No podemos dejarnos llevar por los mismos que nos trajeron hasta acá y nos sumergieron en una crisis social y económica sin precedentes. No hay chances de volver al pasado, a la demagogia y al populismo de los últimos 20 años”. En el mismo sentido remarcó que “hay que dar vuelta la página definitivamente de esa triste parte de nuestra historia este 26/10 en las urnas. Hay futuro y vale la pena defenderlo!!”. Milei habló en la noche del lunes por cadena nacional, la octava en lo que va de su mandato, en la que presentó el Presupuesto 2026 en un discurso de 15 minutos grabado en la Casa Rosada. Aludió reiteradamente al equilibrio fiscal, pero a la vez prometió que el año próximo aumentarán en términos reales un 5% las jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y 5% las pensiones por discapacidad. Anunció además que en la letra del presupuesto están contemplados 4,8 billones de pesos en la partida para las universidades nacionales. (APFDigital)
Ver noticia original