16/09/2025 16:48
16/09/2025 16:48
16/09/2025 16:47
16/09/2025 16:46
16/09/2025 16:44
16/09/2025 16:44
16/09/2025 16:43
16/09/2025 16:43
16/09/2025 16:43
16/09/2025 16:42
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 16/09/2025 14:49
El gobernador Axel Kicillof (REUTERS/Tomas Cuesta) El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires anunció esta tarde que se alcanzó un acuerdo con los bonistas que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York, replicando las condiciones de la reestructuración realizada en 2021. Esta resolución se suma a los desistimientos de demandas iniciadas en Alemania, lo que permite dar por finalizados todos los juicios vigentes contra la provincia que gobierna Axel Kicillof relacionados con los títulos excluidos del canje. El ministro de Economía provincial, Pablo López, destacó la importancia de este avance al afirmar: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad y responsabilidad en términos de deuda pública, con todos los beneficios que ello conlleva. Con este nuevo acuerdo reafirmamos nuestro compromiso con el cumplimiento de todas nuestras obligaciones en el marco de una administración responsable que nos permite, a pesar de un contexto extremadamente complejo, seguir dando respuesta a las necesidades de las y los bonaerenses”. Pablo López, ministro de Economía bonaerense El proceso de reestructuración de la deuda en moneda extranjera, ejecutado entre 2020 y 2021, respondió a un incremento sustancial del endeudamiento durante el período 2016-2019. En esos años, la provincia emitió bonos en el mercado internacional de capitales por más de USD 5.000 millones, lo que elevó el peso de los servicios de deuda sobre los recursos provinciales. Mientras en 2016 estos servicios representaban cerca del 10% de los recursos corrientes netos de coparticipación a municipios, en 2019 la proporción ascendió a aproximadamente el 20 por ciento. Esta dinámica obligó a las autoridades a buscar una solución que garantizara la sostenibilidad financiera. La reestructuración culminó en 2021 con el canje del 97,66 % del capital total de los bonos bajo ley extranjera. El acuerdo permitió modificar el perfil de vencimientos y establecer nuevos bonos, cuyos servicios la provincia ha venido abonando de manera semestral. El reciente entendimiento con los bonistas que litigaban en Nueva York y Alemania replica las condiciones aceptadas por la mayoría de los acreedores en 2021. “Con este nuevo acuerdo reafirmamos nuestro compromiso con el cumplimiento de todas nuestras obligaciones en el marco de una administración responsable" (López) “Este nuevo acuerdo se produce como resultado de un proceso de mediación donde se trabajó de buena fe a fin de instrumentar una solución mutuamente beneficiosa. El acuerdo involucra condiciones similares a las aceptadas por la gran mayoría de los bonistas durante la reestructuración, estipulando que las contrapartes obtengan la misma cantidad de bonos A en USD con vencimiento 2037 que les hubiera correspondido si ingresaban al canje de 2021 y un monto en efectivo equiparable a los servicios devengados y pagados por los bonos desde 2021 hasta el presente. De esta manera, se completa prácticamente en su totalidad el proceso iniciado en 2020, sin afectar el compromiso del Gobierno provincial con la sostenibilidad de la deuda y el manejo fiscal responsable”, detalló la cartera provincial. El acuerdo es resultado de un proceso de mediación orientado a encontrar una solución mutuamente beneficiosa, sin comprometer el compromiso del gobierno provincial con la sostenibilidad de la deuda y el manejo fiscal responsable. El ministerio de Economía bonaerense subrayó que, pese a las dificultades macroeconómicas, los recortes y la paralización de la obra pública, “la provincia mantiene su compromiso con el cumplimiento de sus obligaciones”. “Es importante señalar que, a pesar de la existencia de un contexto macroeconómico complejo, de los múltiples recortes de transferencias no automáticas pero obligatorias que ha efectuado el Gobierno nacional y de un completo freno de la obra pública ejecutada por Nación en el territorio bonaerense, la provincia de Buenos Aires continúa comprometida con el cumplimiento de sus obligaciones”, cerró el comunicado del ministerio que encabeza López.
Ver noticia original