16/09/2025 16:44
16/09/2025 16:44
16/09/2025 16:43
16/09/2025 16:43
16/09/2025 16:43
16/09/2025 16:42
16/09/2025 16:42
16/09/2025 16:42
16/09/2025 16:41
16/09/2025 16:41
» Impactocorrientes
Fecha: 16/09/2025 14:47
Fornaroli destacó la preparación de Tisoco para liderar la nueva gestión en Mocoretá El exintendente de Mocoretá, Juan Pablo Fornaroli, confirmó que se encuentra en plena etapa de traspaso de mando hacia el intendente electo Marcelo Tisoco. Tras ocho años de gestión, Fornaroli afirmó que decidió asumir un rol de “embajador emérito” durante estos últimos meses, colaborando activamente en el proceso de transición para garantizar la continuidad institucional del municipio. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El nuevo jefe comunal, Tisoco, llega a la intendencia tras desempeñarse como viceintendente y contar con una reconocida trayectoria profesional en el ámbito privado como abogado. Según relató Fornaroli, “costó convencerlo” para que aceptara el desafío de liderar el Ejecutivo municipal, dado que implicaba un cambio profundo en su vida personal y profesional. Fornaroli sostuvo que el paso de Tisoco a la intendencia constituye una decisión acertada, ya que lo considera una persona formada, preparada y con experiencia acumulada durante años para asumir este cargo. También destacó que, al haber sido parte de su propia gestión durante el período anterior, Tisoco cuenta con un conocimiento directo del funcionamiento interno del municipio, lo que facilitará el traspaso de responsabilidades. DESAFÍOS Y RENOVACIÓN DEL GABINETE El exintendente señaló que uno de los principales retos que enfrentará Tisoco será la conformación de un nuevo gabinete municipal. “Sin dudas creo que Marce se debe y requiere armar, rearmar su gabinete porque también todo cierre de ciclo es importante hacer balances dentro de la gestión”, expresó Fornaroli, al tiempo que subrayó la necesidad de realizar una evaluación crítica de los aciertos y errores cometidos en la etapa saliente. Añadió que cada intendente imprime su propio estilo a la gestión, y que esa impronta personal se refleja en la selección de los equipos de trabajo. Fornaroli explicó que, si bien existe una línea de gobierno con continuidad a nivel provincial, cada administración local incorpora matices propios según los intereses y prioridades de quien ejerce la conducción. El dirigente sostuvo que Tisoco contará con un mandato de cuatro años, tiempo en el que deberá dejar su marca personal en la administración pública de Mocoretá. Según indicó, haber sido parte del Ejecutivo saliente facilitará el proceso inicial, aunque deberá construir un equipo propio acorde a su visión de gestión. BALANCE Y PERSPECTIVAS POLÍTICAS Consultado sobre su futuro, Fornaroli descartó asumir un rol en el Concejo Deliberante, aunque fue señalado por diversos sectores como uno de los referentes de la renovación política dentro del oficialismo provincial y del radicalismo. Aseguró que la valoración pública de su gestión se basa en los resultados obtenidos y en el trabajo realizado durante sus años en el cargo. “La consideración quiere decir que realmente uno durante estos años trabajó de manera relativamente correcta y tiene para mostrar resultados, que es lo importante”, manifestó. El exintendente resaltó que en Mocoretá los recambios generacionales se han dado de forma ordenada y natural, sin conflictos internos. Destacó que la mayoría de los intendentes locales y varios funcionarios provinciales son menores de 45 años, lo que, a su entender, representa un signo de renovación en la dirigencia política. En relación a las tensiones surgidas durante el proceso electoral, Fornaroli desestimó que hayan existido conflictos graves, a pesar de que el principal opositor surgió del propio oficialismo. “Lejos estuvo de ser conflictivo”, aseguró, y añadió que la llegada de dirigentes jóvenes puede generar inicialmente cierta desconfianza, pero que con trabajo y responsabilidad logran consolidarse. Finalmente, recordó su propia experiencia personal cuando asumió como viceintendente a los 27 años y como intendente a los 29, edad que entonces fue objeto de cuestionamientos. “La realidad es que lo que se me cuestionaba en ese momento siempre fue la juventud y después me tocó ser reelecto con más del 80% de los votos”, remarcó, señalando que la constancia y la metodología de trabajo permiten superar las dudas iniciales sobre la juventud de los dirigentes.
Ver noticia original