16/09/2025 18:40
16/09/2025 18:39
16/09/2025 18:36
16/09/2025 18:35
16/09/2025 18:35
16/09/2025 18:35
16/09/2025 18:35
16/09/2025 18:35
16/09/2025 18:35
16/09/2025 18:35
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 16/09/2025 16:42
Gustavo Cordera, en 2016, cuando acababa de lanzar su nuevo disco junto a la Caravana "Tecnoanimal", donde trabajó con Eduardo "Visitante" Cabra, de Calle 13, como productor (Télam) La reciente entrevista al músico Gustavo Cordera reavivó el debate en torno a las declaraciones que realizó en agosto de 2016 y que desencadenaron una masiva ola de repudio social y judicial, que derivó en una “cancelación” de casi siete años, según sus palabras. Durante el reportaje, concedido al canal de streaming Gelatina, el exlíder y cantante de la Bersuit Vergarabat calificó el proceso que vivió como una “persecución organizada”, aludiendo tanto a la condena social como a las consecuencias legales que enfrentó tras sus polémicos dichos sobre el acoso sexual. Cordera el día de la conferencia en TEA Arte El escándalo generado por las declaraciones del músico había ocurrido durante una charla con estudiantes de la escuela de periodismo TEA que desató una fuerte ola de reacciones en redes sociales y en el ámbito educativo. La frase del músico, “hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo”, fue la mecha que inició el justo reclamo y repudio, al divulgarse el audio con las polémicas declaraciones durante una clase especial que, rápidamente, se convirtió en el centro de una controversia pública. La respuesta de TEA Arte ante los dichos de Cordera Las polémicas frases del músico El episodio tuvo lugar el lunes 8 de agosto de 2016, cuando el ex líder de Bersuit Vergarabat participó en una conferencia con estudiantes de TEA Arte, una escuela pionera en periodismo especializado en arte, cultura y espectáculos. Durante el encuentro, los alumnos le consultaron sobre las denuncias de abusos sexuales que involucraban a otros músicos, como Cristian Aldana (de la banda El Otro Yo) y José Miguel del Popolo (de La Ola Que Quería Ser Chau). En ese contexto, Cordera expresó sin titubeos ni eufemismos: “Es una aberración de la ley que si una pendeja de 16 años con la concha caliente quiera coger con vos, vos no te las puedas coger”. El inmediato posteo de Cordera ante la repercusión del caso, que luego borró Ante el estupor generalizado, el músico prosiguió: “Hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa por no poder tener sexo libremente”. Además, durante la conferencia, Cordera también manifestó: “Si yo tengo algo bueno para darte puedo desvirgarte como nadie en el mundo. A mí hablame de cómo te sentís y te entiendo, pero si me hablás de los derechos no te escucho porque no creo en las leyes de los hombres, sí en las de la naturaleza”. "Si yo tengo algo bueno para darte puedo desvirgarte como nadie en el mundo", una de las repudiables frases del músico en 2016 La repercusión de estas palabras fue inmediata. Jonatan Dalinger, uno de los estudiantes presentes, publicó las declaraciones en su cuenta de Facebook, lo que desencadenó una rápida viralización y una avalancha de críticas hacia Cordera. Otros alumnos que asistieron a la clase confirmaron la veracidad de los hechos. Por su parte, la directora de TEA ARTE, Ingrid Beck, calificó las expresiones del músico como “barbaridades” y relató que varias alumnas se sintieron incómodas durante la charla. En 2023 Gustavo Cordera recordó cómo fue volver a los escenarios tras la cancelación Beck también subrayó que la política de la institución impide difundir declaraciones de los entrevistados, por lo que no emitirían más comentarios, aunque se distanció de las afirmaciones de Cordera. En un intento de justificar sus palabras, el músico recurrió a su cuenta oficial de Facebook, aunque posteriormente eliminó la publicación. Allí escribió: “Me encontré con algunas personas muy tensas y suceptibles (sic) a cerca del terna (sic) abuso y no se molestaron en escuchar y profundizar acerca de algo tan delicado”. Y añadió: “Tal vez el lenguaje que utilice fue demasiado ordinario como a veces me caracterisa (sic), pero también veo a gente sedienta de condenar cuando en ese momento frente a frente se ha quedado en silencio. Por eso les pido que si quieren saber lo que pienso de verdad mirémonos frente a frente y denme la oportunidad de expresarme libremente. Ahora todo está fuera de contexto como es costumbre y los que ya me odiaban podrán descargar su ira con impunidad”. Pedro Rosemblat fue autocrítico tras su entrevista a Gustavo Cordera: “¿Fue un error hacer la nota o fue un error cómo yo la hice?" Al narrar cómo fue la charla a la cual fue invitado a participar en TEA, Cordera detalló: “Me llamaron para una conferencia cerrada. Me dijeron que era un simulacro de una conferencia de prensa con un grupo de estudiantes y que el diálogo quedaría en completa reserva”. “Yo lo que hice fue teatralizar una situación”, se justificó el cantante: "Una persona me preguntó acerca de la denuncia de abuso contra Cristian Aldana, entonces lo que traté de hacer fue encarar esa situación. Propuse un ejercicio que hago muchas veces, que es ponerme en la posición del otro y provocar al auditorio. Traté de hacer eso, generar disidencias para sacar la parte animal dentro de lo moral, pero no tuve respuesta de los alumnos, se quedaron callados. No entendieron el ejercicio que intentaba aplicar". Desde TEA, aseguraron que en ningún momento se pactó que él tuviera que provocar. Gustavo Cordera pasó por los estudios de Infobae a conversar sobre el tema (Candela Teicheira) Cordera quiso sacar el foco sobre su persona y apuntó contra la institución. “Ellos son responsables de la filtración de esta charla en el ámbito privado a los medios”, dijo y agregó: “No me cuidaron, no me supieron cuidar. En el estatuto de la institución hay una norma que dice claramente que lo expresado en las clases es algo privado. Me sentí defraudado por la institución. No cumplieron con lo que me prometieron. Me han hecho mucho daño. Seguramente termine iniciando una acción legal”. “Jamás tuve ni media denuncia de nada”, recalcó Cordera en su defensa. “Siempre estuve en contra de la violencia, de la guerra, del maltrato, de la insensibilidad política. Por medio de mi arte siempre me expresé en contra de eso. Ahora es brutal la respuesta de la gente, pero cuando todo se calme van a poder ver con claridad, se van a dar cuenta del lado en el que estoy”, añadió por entonces. El pedido de disculpas de Cordera Casi 10 años después, Cordera ofreció sus sinceras disculpas por los dichos que provocaron su "cancelación" en varios ámbitos Anoche, Cordera fue entrevistado por Mario Pergolini en Canal 13. El cantante aprovechó la oportunidad para referirse a la polémica de 2016. “Yo tuve la mala fortuna y la desgracia de haberme equivocado, dije algo en un momento histórico y en un lugar de una manera desubicada, de una manera que lastimó a mucha gente y quiero pedir disculpas públicamente por eso, quiero cerrar esa herida definitivamente”, dijo Cordera. Y agregó: “No quise lastimar a nadie, no fue esa mi intención, hago canciones que son puentes para que las heridas sanen”. “No le voy a pedir a la gente que me perdone, pero sí voy a pedir disculpas y es una buena oportunidad para que esta sociedad y este país en el que vivimos, que está tan fracturado, también pueda sanar; mi sueño sería que la parte se integren y el amor es la única reparación que hay ante estas cosas y es lo que quiero”, cerró.
Ver noticia original