16/09/2025 20:43
16/09/2025 20:43
16/09/2025 20:43
16/09/2025 20:42
16/09/2025 20:42
16/09/2025 20:42
16/09/2025 20:41
16/09/2025 20:41
16/09/2025 20:41
16/09/2025 20:41
» Elterritorio
Fecha: 16/09/2025 18:35
Con una caída proyectada del 82% en transferencias corrientes de Nación respecto a 2023, la provincia presentó un Presupuesto equilibrado y con foco en salud, educación y bienestar social. martes 16 de septiembre de 2025 | 11:01hs. El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, encabezó junto a su equipo la presentación del Proyecto de Presupuesto 2026 ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura provincial. Durante la exposición, subrayó que, a pesar de los recortes nacionales, la provincia mantiene el compromiso de priorizar la inversión social. “Se trata de un Presupuesto provincial que busca contener los efectos de la continua retirada del Estado nacional, que se ve reflejada en los distintos recortes sobre programas que afectan áreas de salud, educación, transporte e infraestructura”, señaló Safrán. El funcionario remarcó que, en términos de transferencias, la caída proyectada es drástica: 82% menos en transferencias corrientes respecto a 2023. 37% menos en transferencias de capital, también en comparación con ese año. En ese marco, el Presupuesto 2026 destinará el 70% de los recursos a inversión social, distribuido en 25% para Cultura y Educación, 25% para Salud y 20% para Bienestar Social. “Este criterio en el destino de los recursos expresa una decisión política y estratégica frente a un contexto marcado por la contracción del Gobierno nacional”, explicó. Safrán recordó además la evolución histórica de esta política: “En 2018, las erogaciones en inversión social representaban el 58% del Presupuesto provincial; desde entonces, sin perder el equilibrio fiscal, se incrementó todos los años hasta llegar al 70% actual, que constituye un máximo histórico”. Deuda controlada y capacidad de inversión Otro aspecto destacado de la presentación fue la política de desendeudamiento que sostiene Misiones desde hace casi dos décadas. “En 2005 la deuda pública provincial representaba el 146% de los ingresos totales. Hoy, en 2024, apenas equivale al 3%. Esto nos ubica como una de las provincias menos endeudadas del país y la tercera con mayor caída de deuda en el período 2007-2024”, subrayó el ministro. Este saneamiento financiero permite a la provincia proyectar obras estratégicas. Entre ellas, la ampliación de las estaciones transformadoras de San Isidro (Posadas) y Oberá II, la construcción de una nueva estación en Leandro N. Alem y 116 km de línea aérea de alta tensión, financiadas a través de un crédito de 75 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Finalmente, Safrán agradeció a la Legislatura provincial y al equipo de Hacienda por el trabajo realizado. “Quiero remarcar la importancia institucional de estas presentaciones, en las cuales los funcionarios de los distintos ministerios y organismos detallan sus presupuestos. Esto fortalece la transparencia y la planificación en beneficio de los misioneros”, concluyó.
Ver noticia original