16/09/2025 16:46
16/09/2025 16:44
16/09/2025 16:44
16/09/2025 16:43
16/09/2025 16:43
16/09/2025 16:43
16/09/2025 16:42
16/09/2025 16:42
16/09/2025 16:42
16/09/2025 16:41
» Impactocorrientes
Fecha: 16/09/2025 14:44
Virus respiratorios: piden no bajar la guardia por cambios de temperatura Quedan pocos días para el inicio de la primavera y las variaciones de temperatura durante cada jornada son cada vez más evidentes. El pronóstico todavía anticipa algunos días frescos en la provincia y es por eso que las autoridades sanitarias recomiendan sostener los cuidados para evitar contraer infecciones respiratorias. Compartir en Facebook Compartir en Twitter La semana pasada, el Boletín Oficial del Ministerio de Salud de la Nación informaba que todavía hay virus en circulación en todas las jurisdicciones del país y es por eso que insisten en que la población de riesgo complete el calendario de vacunación contra el Covid-19 y la gripe. «De acuerdo a la información brindada por el Boletín Epidemiológico Nacional de la semana epidemiológica 35, se observa en el país una co-circulación de múltiples virus respiratorios, incluyendo influenza, Virus Sincicial Respiratorio (VSR) y Sars-CoV-2», destaca el documento oficial de la cartera sanitaria nacional. Por otro lado, respecto de los casos detectados, si bien el documento señala que hubo una baja, remarcan que hubo más personas internadas. «En cuanto a la influenza, los casos ambulatorios mostraron un ligero descenso tanto en número de casos como en índice de positividad. No obstante, las internaciones evidenciaron un ascenso respecto a la semana anterior, registrándose 30 nuevos casos», precisaron. «En cuanto a Sars-CoV-2, se mantiene la tendencia de descenso, con nueve casos positivos en monitoreo ambulatorio y 25 en internados durante la última semana», mencionaron sobre los casos de Covid-19. Sobre esto, desde el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, recuerdan todas las semanas que las dosis están disponibles en los vacunatorios, son gratuitas y deben renovarse cada año. MEJORA El documento oficial destaca también una tendencia decreciente en los casos de bronquiolitis detectados en niños pequeños, en comparación con lo que venían registrando años anteriores. «En cuanto a la bronquiolitis, se registraron 594 casos ambulatorios en menores de dos años en lo que va del año. Esto representa un descenso del 29 por ciento respecto a la mediana del período 2020-2024», se menciona. Finalmente, respecto a la neumonía, el informe precisó que las notificaciones acumuladas también muestran una disminución en comparación con años anteriores. «Los casos en pacientes ambulatorios alcanzaron los 50.247 entre la semana epidemiológica 1 y la 35, representando un descenso del 13 por ciento en comparación con la mediana de 2020-2024», se indica. UN LLAMADO El trabajo finaliza con una recomendación para los profesionales sanitaristas como para la población. «Ante este escenario, el Ministerio de Salud de la Nación insta a los equipos de salud a reforzar la vigilancia clínica y epidemiológica para facilitar la detección precoz de casos. Asimismo, recomienda a la población mantener al día sus esquemas de vacunación de acuerdo con las recomendaciones del Ministerio de Salud». Advertencia sobre el peligro de la automedicación El Ministerio de Salud Pública de la Provincia también recuerda de manera permanente los cuidados que debe tener la población ante los cambios de temperatura. «Además de las vacunas, para cuidar la salud, son muy importantes las siguientes medidas: lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales; utilizar un barbijo o cubre boca para atender a los bebés (cambiarlos, preparar o darles la comida, bañarlos tenerlos en brazos, jugar con ellos) y ventilar todos los ambientes a diario, aunque haga frío», informaron. Pero también volvieron a remarcar una advertencia que reiteran constantemente y está vinculada a las acciones que llevan adelante las personas cuando se sienten enfermas y que, sin embargo, representa un peligro para su salud. «Se les pide no automedicarse ni usar remedios caseros», destacaron. «En el caso de aparición de síntomas de enfermedad respiratoria como fiebre u otros que dificulten las actividades habituales quedarse en el hogar y evitar el contacto con otras personas hasta sentirte mejor y que hayan pasado al menos 24 horas de la desaparición de la fiebre», completaron. El comunicado cierra con un último pedido, el cual, aunque pareciera sonar básico, puede resultar en una gran diferencia en cuanto a cómo se sobrelleva la enfermedad: «Si los síntomas empeoran o persisten realizar una consulta médica». Preocupación por los más pequeños El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es el principal agente causal de infección respiratoria aguda en lactantes y niños pequeños. Si bien la mayoría de estos casos corresponden a cuadros leves, se estima que del 20 al 30 por ciento puede desarrollar compromiso respiratorio bajo (bronquiolitis o neumonía) durante la primoinfección y evolucionar a formas potencialmente graves. Este virus causa un tercio de las muertes en niños durante el primer año de vida. Salud Nación informa que el VSR se transmite a través de las secreciones respiratorias (gotitas) que las personas infectadas diseminan cuando tosen o estornudan y por contacto directo. «Todos los años durante los meses de otoño/invierno, se produce un aumento en la circulación del VSR que genera un incremento en las consultas pediátricas ambulatorias y de las internaciones, especialmente de niños menores de un año». Los síntomas típicos son similares a los del resfriado común. Sin embargo, la infección por el VSR es la causa principal de bronquiolitis o neumonía en los lactantes menores de seis meses. En cuanto a la prevención, advierten que, si bien se pueden tomar medidas de prevención cotidianas para ayudar a reducir la propagación del VSR y otras enfermedades respiratorias (permanecer en su hogar si se encuentra enfermo, cubrirse al toser y estornudar con un pañuelo desechable o en el codo, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, etcétera).
Ver noticia original