16/09/2025 13:03
16/09/2025 13:02
16/09/2025 13:02
16/09/2025 13:02
16/09/2025 13:02
16/09/2025 13:02
16/09/2025 13:02
16/09/2025 13:02
16/09/2025 13:02
16/09/2025 13:02
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 16/09/2025 10:37
Juan Pazo, titular de ARCA El presidente Javier Milei anunció este lunes, durante la presentación del Presupuesto 2026, que insistirá con el proyecto de presunción de inocencia fiscal y el titular de ARCA, Juan Pazo, explicó los detalles de la iniciativa. Se trata del plan para “sacar los dólares del colchón”. “Insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal. Para eso mismo, buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias. Se acabó esa absurda idea de que el Estado considera a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva", dijo Milei en cadena nacional. Posteriormente, Pazo aseguró que tienen el apoyo de diecisiete provincias para este proyecto, que creen “que es fundamental para cambiar el esquema de vigilancia excesiva que tenía el organismo sobre los contribuyentes y pasar a un esquema de libertad, donde cada uno puede hacer y disponer de sus fondos de la manera que quiera”. “Insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal, para eso mismo buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias", anunció Milei Aclaró que el proceso no empezó con esa iniciativa solamente, sino que ya en junio de este año eliminaron “un montón de regímenes informativos que obligaban a distintos actores, bancos, escribanos, inmobiliarias a reportar datos de actividades económicas y personales de los todos los ciudadanos”, explicó Pazo en diálogo con Radio Rivadavia. Un ejemplo es la suba de umbrales, es decir, cambiar los regímenes de información que todo el sistema económico tenía que informarle a ARCA. “¿Recuerdan que, al hacer una compra en el supermercado superior a cien mil pesos, era necesario dividir el changuito y solicitar diferentes tickets? Todos esos umbrales fueron actualizados: el umbral de consumo pasó a diez millones de pesos y el de transferencias bancarias, a cincuenta millones de pesos", consideró el funcionario. En ese mismo momento, “Arca emitió una normativa que habilita la adhesión a un régimen simplificado de ganancias. Con once mil personas ya incorporadas, este régimen está vigente, aunque la ley no haya sido aprobada. Todas las personas que declaran ganancias pueden optar por adherirse”, puntualizó. "Eliminamos un montón de regímenes informativos que obligaban a distintos actores, bancos, escribanos, inmobiliarias a reportar datos de actividades económicas y personales de los todos los ciudadanos”, resaltó Pazo El cambio respecto al régimen actual consiste en que todas las personas que declaran Ganancias deben ingresar al sistema la facturación anual, los gastos deducibles y los consumos personales. “Actualmente, cualquier contribuyente, sin importar el tamaño de su empresa, debe completar la misma declaración. Con el nuevo régimen simplificado, solo se considerará la información de facturas y gastos deducibles, sin tener en cuenta los consumos personales ni el incremento patrimonial”, señaló Pazo. “Esto permite a los ciudadanos utilizar el ahorro acumulado durante años, preservado frente a la devaluación de la moneda, la inflación y los controles estatales, para destinarlo a la producción”, añadió. Según indicó Pazo, y tras las críticas por la inseguridad jurídica de hacerlo vía decreto, el fin de la presentación por ley de la presunción de inocencia fiscal es blindar a los ciudadanos frente a otros gobiernos que puedan querer dar vuelta y revertir esta situación. “Es para dar garantías al que una administración tributaria de un gobierno de un distinto signo político no puede perseguirlo. Y no solamente va a generar la posibilidad de ingresar fondos a la economía para incentivar la producción, sino que busca lograr un cambio en la filosofía y la práctica del régimen tributario argentino”, sostuvo. “El objetivo es abandonar el tipo de régimen persecutorio para pasar una idea donde todo contribuyente es inocente hasta que Arca demuestre lo contrario. No se tiene que invertir la carga de la prueba donde hay una presunción de culpabilidad por parte del contribuyente. Creo que eso es algo central y es una diferencia enorme con lo que veníamos en los últimos años”, destacó. Pazo también resaltó que se modifica el plazo de prescripción para la determinación tributaria: se reduce de cinco a tres años, lo que otorga mayor certeza a las personas sobre los plazos para realizar ajustes fiscales. En el caso de la seguridad social, el plazo pasa de diez a cinco años. Además, quienes presenten su declaración jurada en tiempo y forma, si incurren en algún incumplimiento y son notificados, podrán regularizar la situación pagando el monto correspondiente. “A diferencia de los blanqueos anteriores, este régimen tributario tiene un carácter permanente, similar al de muchos países donde el enfoque está en los flujos y no en los activos acumulados. Busca incorporar y dar espacio a un sector significativo de la economía argentina que actualmente permanece en la informalidad, en parte debido al tamaño del Estado y al incremento del gasto público que afectó a muchos contribuyentes”, concluyó el titular de ARCA.
Ver noticia original