Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Valdés envía fuerte mensaje al ministro del Interior: “Es hora de levantarse de la silla de la Casa Rosada”

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 16/09/2025 13:02

    El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, intensificó sus críticas hacia el Gobierno nacional y el presidente Javier Milei. En una entrevista, el mandatario confesó que no ha mantenido “ningún contacto” con la Casa Rosada, a pesar de haber transcurrido dos semanas desde las elecciones en su provincia. Valdés calificó el actuar del gobierno como “sobreactuación” y afirmó que la falta de diálogo constituye una de las mayores deficiencias de su gestión. “Es más fácil enviar un WhatsApp o hacer una llamada. No es tan complicado, ¿no? Cuando transmitís que te vas a reunir y que se organiza una mesa, es solo una sobreactuación”, destacó el gobernador. Además, añadió que, a diferencia de quienes se presentan como “sensibles”, él y su equipo no han recibido un mensaje en 14 días. Análisis de los resultados electorales y la falta de diálogo Valdés examinó los recientes resultados electorales en Corrientes y la provincia de Buenos Aires, apuntando que el Gobierno debería haber interpretado el mensaje de las urnas. En su provincia, el candidato de La Libertad Avanza, Alejandro Almirón, apenas superó el 9% de los votos. “Evidentemente, en las urnas no les ha ido bien en la provincia de Buenos Aires y aún menos en Corrientes”, afirmó en una entrevista a Radio 10. El gobernador anticipó que, dada esta situación, al Gobierno nacional le será complicado alcanzar una mayoría legislativa para manejar el Senado y una mayoría “expectable” en Diputados, lo que hace aún más imprescindible el diálogo con la oposición. La dura crítica al nuevo ministro del Interior: “Hay que levantarse de la silla de la Casa Rosada” El gobernador fue contundente al referirse al ministro del Interior, Lisandro Catalán, cuya designación consideró “solo un título” si no viene acompañada de una auténtica voluntad de diálogo y colaboración. Valdés subrayó que, para establecer el diálogo, el ministro del Interior debe abandonar la capital y recorrer el país. “Si sos ministro del interior, tenés que levantarte de la silla de la Casa Rosada y comenzar a viajar al interior”, afirmó sin tapujos. En este contexto, recordó que el ex jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tampoco había logrado ser un “interlocutor válido” para los gobernadores. “El gobierno anterior (de Alberto Fernández) estuvo más tiempo en la Antártida de Argentina que en Corrientes. Y eso no es razonable. Fracasás porque no te tomás el tiempo de articular con los gobiernos provinciales.” Defensa del Garrahan y las Universidades: “No vamos a cambiar el voto” En un claro desafío a las políticas de recorte de Milei, Valdés afirmó que su espacio no cambiará su voto en el Congreso al momento de rechazar los vetos presidenciales que afectan a los hospitales pediátricos y a las universidades públicas. “El Garrahan fue creado por Raúl Alfonsín”, recordó, apelando a la convicción filosófica de su partido. Más allá de la política, Valdés explicó la crucial importancia del hospital para su provincia. Corrientes tiene una sala en su hospital de niños conectada con el Garrahan, lo que permite interconsultas y evita que las familias tengan que viajar. “Si nosotros desenchufamos [al Garrahan], tendríamos mayores dificultades… es uno de los mejores hospitales de Latinoamérica, y tal vez del mundo.” El gobernador amplió su defensa a la universidad pública, destacando el papel de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), donde estudian 50.000 jóvenes del NEA. “La educación superior es el corazón del progreso de un país. La Argentina necesita más profesionales, no menos”, sentenció. Valdés alerta sobre la falta de sustento político del Gobierno Las declaraciones del gobernador de Corrientes son una clara advertencia de que la estrategia del Gobierno nacional de evitar el diálogo está llevando a una pérdida de sustentabilidad política y, por ende, económica. Gustavo Valdés, al igual que otros gobernadores del interior, se posiciona no como un enemigo, sino como un actor que demanda un cambio de rumbo urgente, con mayor respeto por el federalismo y una genuina disposición a escuchar los problemas de las provincias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por