Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Habilitación del aeropuerto de Concordia: despega Salto Grande

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 16/09/2025 09:20

    Compartilo con Concordia un hito histórico con la habilitación oficial de su Aeropuerto Comodoro J.J. Pierrestegui este lunes 15 de septiembre. Este logro no solo abre las puertas a una era de vuelos comerciales, sanitarios y de emergencia, sino que, de cara al futuro, genera nuevas oportunidades para la conectividad y el desarrollo productivo de toda la región de Salto Grande. La obra, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), representa una apuesta estratégica que promete potenciar el empleo, las inversiones y el turismo, consolidando a Concordia como un polo de crecimiento en el Litoral argentino. La tan ansiada habilitación del Aeropuerto Comodoro J.J. Pierrestegui de Concordia, concretada este 15 de septiembre, finalmente consolida un proyecto largamente gestado y representa un antes y un después para la región de Salto Grande. Esta infraestructura clave permitirá una nueva etapa de conectividad aérea, facilitando vuelos de aviación civil, sanitaria, militar y de emergencia, lo que impactará directamente en el desarrollo turístico y productivo local. Es el resultado del esfuerzo conjunto del Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (E.D.A.A.C.), el Municipio de Concordia, la comunidad aeroportuaria y el Gobierno de Entre Ríos, a través de la Unidad Ejecutora Provincial. La modernización del aeropuerto es integral y destaca por una nueva terminal de pasajeros de 1.850 m² con estacionamiento, una plataforma comercial apta para aeronaves de gran porte como el Boeing 737-800 o el Airbus A320, y una torre de control de última generación. La pista fue extendida a 2.000 metros, y se construyó una plataforma de 130 x 80 metros para tres aeronaves simultáneas. Además, se instaló un nuevo sistema de balizamiento, una moderna planta de combustibles JET y AVGAS, y edificios para organismos nacionales como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y Bomberos (SSEI). Federico Schattenhofer, presidente del E.D.A.A.C. y secretario de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Concordia, enfatizó que “este aeropuerto es una pieza clave del legado de gestión de Francisco Azcué que implica sentar las bases de un gran cambio en la producción y en el paradigma productivo de Concordia”. Por su parte, el intendente Francisco Azcué resaltó la importancia estratégica de la obra, agradeciendo el apoyo provincial y subrayando la dimensión regional del proyecto: “Este aeropuerto les pertenece a todos. Si trabajamos unidos podremos capitalizar esta infraestructura para potenciar el turismo, el comercio y otras actividades importantes para el crecimiento del litoral”. Superando desafíos y forjando el futuro aéreo de la región La habilitación del aeropuerto de Concordia genera nuevas oportunidades de conectividad y desarrollo productivo regional. El camino hacia la habilitación no estuvo exento de desafíos. Anteriormente, el aeropuerto enfrentó retrasos para operar en su máxima categoría debido a la necesidad de adquirir una autobomba especializada para el Servicio de Extinción y Salvamento (SEI).Tras una licitación fallida, se gestionaron nuevas adquisiciones, y se realizaron capacitaciones intensivas en extinción de incendios, fundamentales para cumplir con los requisitos operativos exigidos por la ANAC.Estas medidas permitieron que, aunque inicialmente podría operar bajo Categoría I (aviación general), se avanzara hacia la plena operatividad para vuelos comerciales. La “Mesa de Trabajo de la Región de Salto Grande”, conformada por intendentes y autoridades de Concordia, Federación y Colón, ha sido un pilar fundamental en este proceso, destacando el aeropuerto como un eje de desarrollo logístico, turístico y comercial. Intendentes como Ricardo Bravo de Federación y Andrea Imoberdorff de Los Charrúas valoraron el trabajo conjunto para potenciar la región y sus productos, abriendo puertas a la exportación. Un claro ejemplo del futuro que se vislumbra es el anuncio de Humming Airways, una nueva aerolínea regional de capitales argentinos. La compañía planea operar la ruta Concordia-Buenos Aires con dos frecuencias semanales, utilizando aviones Fairchild Swearingen SA 227 con capacidad para 19 pasajeros. Estos vuelos, que conectarían con el Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires en aproximadamente 45 minutos, se estima que tendrán un costo de 110 dólares por tramo. La llegada de Humming Airways, impulsada por la desregulación aerocomercial, busca atender rutas regionales desatendidas, un modelo de negocio diferente que aprendió de experiencias pasadas de otras aerolíneas en Concordia. Con su ubicación estratégica a pocos kilómetros del Centro de Frontera Concordia-Salto y la RN14, el aeropuerto ofrece un acceso rápido y directo a ciudades como Salto (ROU), Colón, Federación y Chajarí, fortaleciendo la integración regional. Esta revitalización posiciona a Concordia como una ciudad atractiva para la inversión, el trabajo y el desarrollo, consolidando un modelo que fusiona infraestructura moderna, producción diversificada y una visión de futuro compartida entre el sector público y privado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por