Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Presupuesto 2026 tendrá $122 mil millones en transferencias previsionales a provincias – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 16/09/2025 06:48

    El proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2026, que presentó anoche el presidente, Javier Milei, establece un crédito específico destinado a sostener los regímenes jubilatorios provinciales que no fueron transferidos a la Nación. En su artículo 60, la iniciativa fija en $122.762.664.874 el monto que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) deberá transferir a las cajas previsionales de distintas jurisdicciones. Estos fondos están destinados a financiar gastos corrientes dentro del Programa de Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados. El mecanismo previsto en la norma dispone que la ANSES realice transferencias mensuales a las provincias que aún administran sus propios sistemas previsionales. Los envíos se calculan como anticipos a cuenta del resultado definitivo del déficit de cada régimen, según lo determinado por el Decreto 730 del 8 de agosto de 2018 y sus normas complementarias. “A tales efectos, sólo podrán requerir el pago de los anticipos a cuenta, aquellas provincias que tuvieran un déficit reconocido, ya sea provisorio o definitivo, que surja de un acuerdo suscripto con la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES), que corresponda al menos al ejercicio 2021 o posterior”, agrega el documento. En este esquema se encuentra incluida Misiones, que mantiene bajo su órbita la administración de su caja previsional. De esta manera, la provincia debería recibir fondos en concepto de cobertura de déficit previsional, al igual que las demás jurisdicciones alcanzadas por este artículo del Presupuesto. La propia ANSES será la encargada de dictar las normas aclaratorias o complementarias necesarias para la implementación del mecanismo, incluyendo la determinación de los montos que corresponderá girar a cada provincia en el transcurso del año 2026. ¿Qué más dijo Javier Milei sobre el Presupuesto 2026? n un mensaje grabado desde el Salón Blanco de la Casa Rosada y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó este lunes el Presupuesto 2026, con el equilibrio fiscal como bandera de su gestión y definido como “un principio no negociable”. El mandatario ratificó que la meta central de su administración es mantener el orden en las cuentas públicas y evitar “volver a caer en el pozo de la inflación descontrolada”. En ese marco, buscó enviar una señal de confianza a la sociedad al afirmar que “los años más duros de afrontar fueron los primeros” y que “lo peor ya pasó”. Durante su exposición, Milei agradeció a la ciudadanía por el acompañamiento recibido en estos primeros dieciocho meses de gobierno. “Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período”, expresó, destacando que el respaldo popular fue clave para sostener el rumbo. El jefe de Estado remarcó que alcanzar la estabilidad fiscal implicó sacrificios compartidos. “Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto”, señaló. En otro tramo de su discurso advirtió que abandonar la senda marcada significaría retroceder. “Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho”, puntualizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por