Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ChatGPT y Claude se disputan el mundo: ¿Cuál inteligencia artificial es la mejor y para qué? – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 16/09/2025 06:47

    Los últimos informes de OpenAI y Anthropic desnudan una realidad que te va a sorprender: ChatGPT y Claude libran una guerra silenciosa por conquistar diferentes aspectos de tu vida digital. Y los números revelan estrategias opuestas en la inteligencia artificial. ChatGPT arrasa con el uso personal mientras Claude domina el mundo empresarial El gigante de OpenAI celebra cifras impresionantes: más de 700 millones de personas utilizan ChatGPT semanalmente, representando aproximadamente el 10% de la población adulta mundial. Sin embargo, aquí viene el primer dato que te va a llamar la atención: el 73% de los mensajes corresponde a uso personal, no laboral. Esta cifra creció dramáticamente desde el 53% registrado en junio de 2024. Los usuarios envían alrededor de 18.000 millones de mensajes semanales, equivalente a 29.000 por segundo. Pero lejos de convertirse en una herramienta de productividad empresarial, ChatGPT se transformó en tu compañero de consultas cotidianas: búsqueda de información, ayuda práctica y escritura dominan las interacciones. Por el contrario, Claude de Anthropic muestra un perfil completamente diferente. Los datos revelan que este asistente conquista principalmente contextos educativos, científicos y de programación. Mientras ChatGPT se inclina hacia el entretenimiento y las consultas generales, Claude se posiciona como la herramienta preferida para tareas técnicas complejas. El mapa mundial de la inteligencia artificial: países ricos vs. economías emergentes La geografía también juega un papel crucial en esta batalla tecnológica. Anthropic revela que países como Israel, Singapur y Australia lideran la adopción per cápita de Claude, mientras que las economías emergentes presentan tasas significativamente menores. Dentro de Estados Unidos, Washington D.C. y Utah destacan por una actividad superior al promedio. La diversidad temática aumenta proporcionalmente con la adopción: los mercados avanzados utilizan la inteligencia artificial para educación, ciencia, administración y artes, mientras que los países con menor desarrollo tecnológico la emplean principalmente para programación básica. Este patrón se replica globalmente: los países más ricos adoptan un enfoque colaborativo con la inteligencia artificial, utilizándola como asistente de aprendizaje, mientras que las economías emergentes la ven como una herramienta de automatización completa. El futuro empresarial: automatización vs. colaboración Las empresas también muestran preferencias marcadas. Claude domina el desarrollo de software empresarial, corrección de errores, mejora de sistemas de inteligencia artificial y procesamiento de currículums. ChatGPT, por su parte, evoluciona hacia un modelo de apoyo a la toma de decisiones. Los usuarios lo consultan más para obtener consejos e información que para generar contenido desde cero. Esta tendencia refleja un cambio fundamental: de herramienta de producción a colaborador de pensamiento. La demografía también cuenta su historia: adultos jóvenes lideran el uso general, aunque el porcentaje de conversaciones laborales aumenta con la edad. La educación universitaria y las profesiones bien remuneradas correlacionan directamente con el uso laboral de estas plataformas. Fuemte: U24

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por