16/09/2025 05:07
16/09/2025 05:06
16/09/2025 05:05
16/09/2025 05:05
16/09/2025 05:04
16/09/2025 05:04
16/09/2025 05:04
16/09/2025 05:03
16/09/2025 05:02
16/09/2025 05:02
Parana » NSA
Fecha: 16/09/2025 02:55
Por la suba y capitalización de los intereses y pese a los fuertes pagos de deuda, en agosto la deuda pública nacional subió del equivalente a US$ 447.202 millones en julio a US$ 454.230 millones, de acuerdo al Informe de la Secretaría de Finanzas. «Con respecto al mes anterior, la deuda en situación de pago normal aumentó en el equivalente a US$ 7.004 millones, representando un aumento mensual del 1,57%. La variación se explica por la disminución de la deuda en moneda extranjera en US$ 425 millones y el incremento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de US$ 7.429 millones”. El monto total no incluye a las Provincias y ni al Banco Central. Y las deudas en pesos se calculan en dólares al tipo de cambio oficial del último dia del mes. Durante agosto, el Gobierno realizó pagos de deuda pública por un total equivalente a US$ 20.444 millones, de los cuales el 85% se efectuó en moneda nacional y el 15% en moneda extranjera. De ese total, US$ 19.570 millones se destinaron al pago de capital y US$ 874 millones al pago de intereses. Pero por otro lado, una parte de la deuda en pesos se canceló con nuevos títulos públicos, ingresó el desembolso del FMI por US$ 2.072 millones ( que se utilizó para cancelar deuda con el Banco Central – Letras Intransferibles a su valor nominal por US$ 3.269 millones) y se capitalizaron ( se suman al total adeudado) los intereses de las Lecap, otros bonos y préstamos que no se pagan mes a mes y no se registran para el cálculo del resultado fiscal mensual por US$ 8.075 millones. A su vez, creció la deuda ajustable por tipo de cambio ( US$ 2.600 millones) y la deuda ajustable por CER (inflación- US$ 4.004 millones). El Informe destaca: * El 44% de la deuda en situación de pago normal se paga en moneda local mientras que el 56% restante se cancela en moneda extranjera. * El 76,6% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, el 21,9% a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales , el 0,7% corresponde a Adelantos Transitorios y el 0,8% restante a otros instrumentos. * Durante los últimos 12 meses, el stock de deuda bruta en situación de pago normal disminuyó por el equivalente a US$ 4.230 millones, debido a la disminución de la deuda en moneda extranjera en US$ 3.445 millones y la baja de la deuda en moneda local por un monto equivalente a US$ 785 millones. Las Reservas Internacionales del Banco Central finalizaron agosto con un aumento de US$ 1.120 millones respecto a fines de julio . “Sobre esta dinámica incidió el desembolso del Fondo Monetario Internacional por US$ 2.000 millones en el marco de la primera revisión del acuerdo de facilidades extendidas. Los fondos se destinaron a la recompra de Letras Intransferibles en cartera del BCRA por un Valor Efectivo de US$ 2.000 millones equivalente a un Valor Nominal de US$ 3.268,8 millones”, según el BCRA. De la deuda en moneda extranjera (US$ 251.803 millones), la contraída con los organismos financieros internacionales suma US$ 95.488 millones, de los cuales US$ 57.190 millones con el FMI.
Ver noticia original