16/09/2025 02:17
16/09/2025 02:16
16/09/2025 02:16
16/09/2025 02:14
16/09/2025 02:14
16/09/2025 02:13
16/09/2025 02:12
16/09/2025 02:11
16/09/2025 02:11
16/09/2025 01:58
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 15/09/2025 23:26
Con el título “Entre Documentos Y Silencios”, Ignacio Getti quiere compartir su experiencia con la gente de Crespo y localidades aledañas, tras 15 años de investigaciones y la publicación de sus 3 libros, presentando en esta oportunidad su obra Aldea Protestante, Primeras familias evangélicas en Colonia General Alvear. En este nuevo trabajo describe la conformación de las 83 primeras familias de Alemanes del Volga que desembarcaron en Entre Ríos, según los registros hallados. ¿Estaban destinadas a la Provincia de Santa Fe? Un capítulo de su libro aclara este punto que ha sido poco claro, y no tratado, según la directora del Archivo General de la Provincia de Santa Fe, quien espera que el autor le acerque un ejemplar de su obra. Ignacio ofrece una visión distinta a lo que se estamos acostumbrados a ver en la literatura sobre tema, que en la mayoría de los casos abrevan de las mismas fuentes. Trata de ser objetivo y por ello incluye la versión oficial, es decir otra visión, en este caso contada por las autoridades que instalaron a los rusos alemanes en el Departamento Diamante en el año 1878. Al respecto sostiene, aportando la documentación pertinente, que el primer asentamiento de los Alemanes del Volga fue el de las familias evangélicas, mientras que las familias católicas debieron esperar 5 meses en el campamento improvisado por el gobierno, en lo que hoy se conoce como “chacra 100”, mientras el agrimensor realizaba su trabajo de mensurar los campos entre el arroyo Crespo y el arroyo Salto. Getti, cuyo apellido sufrió la deformación, como muchos otros, siendo Goette el de su bisabuelo nacido en Semonowka, región del Río Volga en Rusia, se propuso compartir parte de su historia familiar. El conocimiento adquirido en ese plan, esa exploración histórica que realizó con dedicación y rigor, lo llevó a tener una visión distinta a la que tenía, aún sobre sí mismo; miedos, vergüenza, introversión, con una educación rigurosa en cuanto a la ética, la religión, el comportamiento en sociedad. La historia pasada incluía castigos y silencios, sobre los cuales comenzó a hacerse muchas preguntas. Getti nació en Aldea Santa María y es de profesión odontólogo, con la que ejerció en Paraná, lugar de su residencia. Cuando contaba con más de 50 años de edad, familia constituida, trabajando bien, sin mayores complicaciones que las de la vida de todo argentino, comenzó la búsqueda de sus orígenes. A través de la genealogía conoció datos he historias que cambiaron su forma de ver respecto de sus ancestros y sus semejantes. “Ya no se juzga, se comprende, se acepta, aunque duela, hay que compartir, para que quienes nos siguen no pasen por el mismo proceso”, dijo a Paralelo32. Aún los que creen que ya han leído y oído lo suficiente sobre la inmigración de los Alemanes del Volga, podrían llevarse una grata sorpresa oyendo durante la presentación del libro (el 3° de Getti), datos inéditos de los desembarcados en Diamante, respaldados por documentación de archivos. La cita es el viernes 19 de setiembre a las 20 horas en el auditorio municipal Eva Perón,: San Martín 1327 de Crespo.
Ver noticia original